Ampliación

El Gobierno descarta revisar la obligación de cotizar por el salario en especie

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, descartó este martes que el Gobierno vaya a revisar la decisión de obligar a cotizar por algunos conceptos de salarios en especie que hasta ahora estaban exentos.

En la rueda de prensa para valorar los datos de afiliación del mes de enero, el secretario de Estado afirmó que el Ejecutivo "siempre está abierto a escuchar a todos los sectores" afectados por esta medida, pero insistió en que "tomamos esta iniciativa en defensa del interés general y la sostenibilidad del Sistema".

En este sentido, subrayó que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social está abierto al "diálogo" y a realizar "reflexiones en común" con los actores implicados, pero descartó que se vayan a introducir modificaciones en el desarrollo reglamentario de esta ley.

"Sólo se va a aclarar y a precisar" la medida, dijo Burgos, quien añadió que con esta decisión el sistema de pensiones se construye "de manera más justa y equitativa".

Así, quiso dejar claro que en este desarrollo "no se va a modificar y mucho menos contravenir" lo aprobado en el real decreto, sino que "buscaremos la precisión" de la medida. "Simplemente será aclarar y precisar", agregó.

Por otro lado, sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, Burgos mostró su preocupación por la evolución de la relación entre pensionistas y afiliados, que se ha situado en 2,25.

"Nos preocupa esta caída de la 'ratio' entre cotizantes y pensionistas", admitió el secretario de Estado, quien, no obstante, añadió que la evolución de este dato "no podría ser distinta" teniendo en cuenta "los efectos tremendos del a crisis sobre la afiliación".

Sin embargo, se mostró convencido en que, en un momento en el que "la recuperación se atisba", esta 'ratio' "tendrá una mejora en los próximos meses y esperemos que en los próximos años".

Sobre la caída de la afiliación en el mes de enero, Burgos defendió que los datos desestacionalizados, que muestran un crecimiento de 35.500 personas, son "rotundamente claros" y "confirman el cambio de rumbo de la Seguridad Social".

En una línea similar, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, se mostró optimista pese al crecimiento del paro en enero en 113.097 personas, ya que es la menor subida en este mes desde 2007.

Así, considera que estos datos "muestran una reacción del mercado de trabajo a la incipiente recuperación económica fruto de las reformas". No obstante, admitió que aún "nos queda mucho por trabajar".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2014
JBM/MFM/caa