Cuba. Moratinos dice que España impulsará el diálogo de la UE con Cuba para evitar el "error" de seguir con la actual política común
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, manifestó hoy que durante la próxima Presidencia española de la UE se impulsará un debate destinado a revisar el marco de relaciones entre la UE y Cuba con el objetivo de evitar el "error" de seguir, según dijo, con la actual posición común.
Moratinos reanudó hoy su intervención en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, cancelada el pasado jueves 17 por el caso de la activista saharaui Aminatou Haidar.
Durante su turno, el ministro reconoció que sería "un error" si se mantiene el marco actual de relaciones con la isla, al que comparó con la política del "embargo" decretada por EEUU.
A su juicio, hay que "involucrar" a Cuba más en el diálogo de los 27 miembros tras los avances que, a su juicio, el régimen que preside Raúl Castro está realizando rumbo a la democracia.
En este sentido, indicó que el debate debe realizarse para sentar las bases de un "proceso más constructivo" en La Habana y acabar con el "instrumento unilateral" entre la UE y Cuba actualmente existente. Entiende que la posición común "no es probablemente el medio más adecuado para articular las relaciones".
El titular de Exteriores insistió en que hay un movimiento de cambio en Cuba, si bien reconoció que el ritmo no es tan rápido como sería deseable.
En esta línea, apostó por un "diálogo firme y respetuoso" como la "mejor manera" de abordar este asunto.
Por su parte, el portavoz del PP en la comisión, Gustavo de Arístegui, condenó la que calificó como "brutal y sanguinaria dictadura" castrista en Cuba.
Jordi Xuclá, dirigente de CiU, preguntó al ministro por el "constreñimiento" que, a su juicio, están sometiendo las autoridades cubanas a los empresarios españoles en la isla. El diputado de ERC Joan Tardá protagonizó un encontranazo con los diputados populares tras afirmar que estarán "vigilantes en la defensa del régimen cubano".
Al margen de Cuba, en la comisión, los diputados abordaron, entre otros asuntos, la próxima Presidencia de turno de la UE, en la que, según Moratinos, España se encargará durante el primer semestre del año que viene de potenciar "la eficacia y la visibilidad" de la diplomacia europea.
En el semestre español, se organizarán hasta 14 cumbres, entre ellas la de UE-América Latina-Caribe, UE-EEUU, UE-Canadá, o las primeras entre la UE y México y UE y Marruecos.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
MML/gja