El Congreso aprueba la modificación legal que permitirá prescribir fármacos a los enfermeros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición de ley que modificará a la conocida como norma del medicamento y regulará así el uso y la "receta" de fármacos por parte de los enfermeros, quienes se felicitan de haber conseguido este logro porque, a su juicio, les devuelve la "seguridad jurídica" de que carecían ahora al realizar estas acciones de forma ilegal.
Y es que, según el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González, cada vez que estos profesionales curan una herida o una úlcera con medicamentos sin una indicación médica, administran un analgésico a un paciente encamado, o inyectan la vacuna de la gripe sin indicación médica individualizada están cometiendo una ilegalidad, tipificada en el ordenamiento jurídico como "supuesto delito de intrusismo profesional".
Con el texto aprobado hoy estas situaciones dejarán de ser ilegales, porque el documento establece que los enfermeros de forma autónoma, podrán indicar, usar y autorizar, es decir prescribir, todos los medicamentos no sujetos a prescripción médica (paracetamol o ibuprofeno, por ejemplo) y los productos sanitarios (gasas y vendas, entre otros), mediante la correspondiente orden de dispensación, conocida popularmente como receta.
Además, el texto indica también que el Gobierno regulará la indicación, uso y autorización de dispensación de determinados medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los enfermeros, mediante la elaboración de protocolos que se acordarán con los colegios de médicos y enfermeros y que validará la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Por todo esto, González considera que con esta modificación de la ley del medicamento "se pondrá fin a una situación insostenible de inseguridad jurídica para los enfermeros que trabajan en España".
Con la modificación de la ley del medicamento aprobada hoy, podrán prescribir fármacos que antes debían recetar sólo los médicos y odontólogos también los podólogos.
Sin embargo, no podrán hacer lo mismo los fisioterapeutas, como pretendían, porque, según algunos grupos parlamentarios, su formación actual no contempla este aspecto.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
IGA/jrv