Temporal. Problemas en aviones, trenes y carreteras por causa de la nieve
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las precipitaciones de nieve registradas por toda la península durante la madrugada y las primeras horas de la mañana de este lunes han provocado importantes problemas en los aeropuertos, las vías férreas y las carreteras, que afectaron a más de 120 vuelos, ocho trenes y 2.000 kilómetros de carretera.
En los aeropuertos, los principales problemas se produjeron en Barajas, que no pudo contar con sus cuatro pistas hasta las 11.20 horas. También se han visto fuertemente afectados los aeropuertos de León, Torrejón de Ardoz y Valladolid, continuando este último aún cerrado y sin previsión de apertura.
En total, hasta las 11.00 horas se habían cancelado 121 vuelos en el aeródromo madrileño, más de la mitad de los previstos. De éstos, 67 eran salidas y 54 llegadas. Además, se han desviado nueve vuelos.
Por otro lado, se han podido operar 101 vuelos, 51 salidas y 50 llegadas. AENA tiene previstas 1.165 operaciones durante todo el día.
AENA recomienda a todos los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas que contacten con sus compañías aéreas o agencias de viajes para confirmar la salida de sus vuelos.
En las carreteras, la acumulación de nieve y las placas de hielo en la calzada dificultaban esta mañana la circulación en cerca de 2.000 kilómetros. 13 estaban cortadas y 49 prohibían la circulación de camiones y obligaban al uso de cadenas, entre ellas 12 de la red principal, y 10 puertos estaban cortados y en otros 25 sólo se podía transitar con cadenas.
Por ello, desde la noche del domingo el Ministerio de Fomento desplegó a más de 800 personas, 86 de ellas en Madrid, (conductores de quitanieves, operarios, técnicos, etc) en carreteras de titularidad estatal de todo el país para prevenir en lo posible los problemas de circulación que pudiera conllevar el temporal.
En total, 545 máquinas (73 en Madrid) extendedoras de fundentes han estado trabajando en las carreteras españolas desde la última hora de la tarde del domingo.
Los mayores problemas durante la mañana se produjeron en las salidas de las principales autovías de Madrid. Fomento envió seis máquinas quitanieves a los 12 primeros kilómetros de la A-1, a los siete primeros kilómetros de la A-6 para limpiar el Busc-VAO y a los 10 primeros kilómetros de la A-5.
Precisamente, la situación de heladas en los últimos kilómetros de la A5 hizo necesario el corte de la circulación por esta carretera durante una hora (Entre las 7.45 y las 8.45 horas). Para facilitar la circulación de acceso a Madrid por esta vía, el Ministerio liberó el peaje de la R-5 en los dos sentidos.
Por su parte, Renfe ha restablecido ya el servicio de alta velocidad entre Madrid y Barcelona y entre la capital y Andalucía, que permaneció cortado durante las primeras horas de la mañana, afectando a unos 2.000 pasajeros.
Según explicó a Servimedia un portavoz de Renfe, los problemas fueron ocasionados por un tren que quedó encallado por culpa de la nieve en la salida de los talleres de Cerro Negro (cercanos a Méndez Álvaro), lugar de estacionamiento de los trenes.
Renfe ha utilizado trenes en doble composición (con unas 800 plazas) para dar salida a los viajeros que esperaban en la estación de Puerta de Atocha. La entrada de trenes a Madrid no se vio afectada y los primeros trenes de la mañana pudieron también salir.
Sin embargo, a partir de las 7.30 de la mañana Renfe se vio obligada a suprimir la salida de cuatro trenes AVE con destino a Barcelona, tres con destino a Sevilla y uno con destino a Málaga.
Renfe ofreció a los viajeros tres posibilidades hasta que se ha recuperado la normalidad: cambiar el billete para otra hora o día, la devolución del importe o la posibilidad de viajar una vez se reestableciera el servicio.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2009
JBM/MGR/caa