Sáhara. El PSOE celebra que Haidar haya vuelto a casa "sin pedir perdón"

- IU cree que estos días han hecho más por el pueblo saharaui que todos los años anteriores

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara, celebraron hoy el regreso de la activista saharaui Aminatou Haidar a su casa. Zerolo destacó que lo haya hecho "sin pedir perdón y sin hacer más declaraciones que la defensa de su causa", mientras que Lara resaltó que "estos días han hecho más por el pueblo saharaui que todos los años anteriores".

Zerolo y Lara intervinieron en una rueda de prensa junto al secretario de organización de la Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS), Miguel Castro, y los secretarios de Política Internacional de UGT y CCOO, Manuel Bonmati y Javier Doz, que tuvo lugar en la sede confederal del primero de estos sindicatos.

La comparecencia, que había sido inicialmente convocada para anunciar una manifestación de apoyo a Haidar, se convirtió en una celebración de su retorno a El Aaiún, un agradecimiento a los españoles que se han solidarizado con la activista y la advertencia de que el conflicto saharaui no ha terminado, por lo que se mantendrá la concentración de mañana, a las 12.00 horas, en la madrileña Plaza de Sevilla.

Además, Zerolo anunció que "el PSOE mantendrá su apuesta por una solución duradera mutuamente aceptada por las partes", pero que en cualquier caso "incluya el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui" y, aun reconociendo que ésta no ha sido "una situación fácil para el Gobierno", defendió sus gestiones "permanentes".

En especial, destacó el trabajo del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, "para resolver la situación en el momento en que Haidar lo ha querido", aceptando "voluntariamente" su regreso. Según Zerolo, al volver a El Aaiún, Haidar "ha tenido palabras positivas sobre la gestión del Gobierno".

Menos complaciente con el Ejecutivo se mostró Cayo Lara, quien dijo que en su gestión "ha habido muchos puntos negativos" y llegó a acusarle de "complicidad" con "32 días de sufrimiento innecesario". Innecesario pero no inútil, pues, a su juicio, el gesto de Haidar, en el que reconoció "un fondo político", ha reabierto el debate, y hoy "el pueblo saharaui está más cerca de la autodeterminación".

No obstante, el líder de IU se declaró preocupado por "el día después" y se preguntó si a Marruecos se le va a seguir reconociendo como un país que respeta los derechos humanos, con Estatuto Avanzado de Asociación con la UE, y señaló que "es el momento de que se cumplan las resoluciones de la ONU respecto al Sáhara", con la celebración de un referéndum y la liberación de los siete "detenidos políticos".

Por su parte, Bonmati y Doz corroboraron la necesidad de trabajar en dos frentes, por la defensa de los derechos humanos y para una solución definitiva para el Sáhara que incluya el derecho de autodeterminación. Además, el dirigente de UGT señaló que el tema de quién había autorizado la entrada de Haidar en España queda "cerrado" tras las "sentencias de los tribunales", que "colocan las cosas en su sitio".

El más exigente de todos fue Miguel Castro, para quien el problema del Sáhara "tiene que ser una cuestión de Estado, que no puede depender del Gobierno de turno". Para Castro, "España creó el problema" hace 34 años y, por tanto, es "responsable de la situación de los refugiados saharauis".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2009
KRT/caa