Los editores europeos de prensa piden a Bruselas que rechace los compromisos de Google

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones europeas de editores de prensa pidieron hoy a la Comisión Europea que rechace los nuevos compromisos propuestos por Google para poner fin a sus prácticas de abuso de dominio en el uso de contenidos de terceros.

Según informó en un comunicado la patronal española de editores, Aede, "este nuevo conjunto de compromisos está poniendo en riesgo el futuro de la economía digital europea, que necesita unas condiciones justas de mercado" y si fuesen aceptados estos compromisos, crearían un obstáculo insalvable para el desarrollo de la Agenda Digital Europea".

Los editores europeos se han dirigido al vicepresidente comunitario, Joaquín Almunia, para mostrarle su "preocupación" ante la posibilidad de que prosperen los postulados del gigante de Internet.

Luis Enríquez, presidente de Aede, explica que “las preocupaciones principales de los editores se mantienen al no haber sido abordadas, tras dos años de un procedimiento para alcanzar un compromiso, sin que Google haya mostrado ninguna voluntad de cambiar su comportamiento anticompetitivo e, incluso, haya aumentado el uso no autorizado de contenidos de terceras partes. Ahora urgimos al Vicepresidente Almunia a dar los pasos necesarios para tomar una decisión de prohibición efectiva”.

Para el presidente de VDZ, la Asociación Alemana de Editores de Revistas, Hubert Burda, “si la Comisión Europea aprobara las propuestas de Google, supondría darle carta blanca para abusar de un monopolio digital".

"En lugar de asegurar una ‘búsqueda equilibrada’, la Comisión estaría permitiendo a Google organizar los resultados de las búsquedas de acuerdo con sus propios intereses. Sería ridículo que la Comisión legalizara un abuso de un monopolio. Por ello, solicitamos a la Comisión, una vez más, que aplique la Ley de Competencia Europea a los monopolios de internet norteamericanos, y que continúe rigurosamente con los procedimientos abiertos”.

La Dirección General de Competencia ha solicitado a todas las partes interesadas, incluidas las asociaciones de editores que son demandantes en este caso, que envíen sus comentarios sobre las nuevas propuestas de compromisos de Google para finales de noviembre. La Comisión decidirá en primavera si dichas propuestas de Google eliminan los peligros identificados, y, en ese caso, los compromisos serían vinculantes para Google y la investigación se daría por finalizada sin prohibición o multa alguna. Si los compromisos no son suficientes, según el punto de vista de los editores de periódicos, la Comisión tendrá que ajustarse al procedimiento descrito en el artículo 7: enviar una resolución de objeciones a Google en los meses siguientes, a la que Google puede responder formalmente por escrito y durante una audiencia.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2013
JRN