ONG colombianas piden apoyo internacional para que los toros no vuelvan a Bogotá

MADRID
SERVIMEDIA

ONG colombianas han pedido apoyo internacional para que los toros no vuelvan a Bogotá y para que se mantenga la prohibición de celebrar corridas en la plaza de Santamaría.

Según informó este miércoles la plataforma española La Tortura No Es Cultura, este mes de noviembre la Corte Constitucional de Colombia decidirá sobre la demanda interpuesta por la corporación taurina de Bogotá contra la resolución de la Alcaldía Mayor de Bogotá que impide la realización de espectáculos taurinos en la plaza de Santamaría, que ha sido reconvertida en un centro artístico cultural.

La organización española contraria a las corridas de toros asegura que son muchos los medios colombianos que han afirmado que es muy posible que la decisión de la Corte pueda ser contraria a la tomada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, con lo que las corridas volverían a la capital colombiana después de casi dos años de ausencia, favoreciendo, a su juicio, intereses económicos privados y sin tener en cuenta los derechos de los animales y los deseos de la mayoría de la población colombiana.

El director de la ONG Resistencia Natural, Carlos Crespo, manifestó, en nombre de distintas organizaciones colombianas que se reunieron ayer para protestar por la posibilidad de que los toros vuelvan a Bogotá, que “solicitamos la solidaridad nacional e internacional en el apoyo a la continuidad de la medida que impide que se hagan las corridas de toros en la plaza de Santamaría”.

"Pedimos a la comunidad internacional que solicite a la Corte Constitucional de Colombia que mantenga el fallo en contra de la corporación taurina de Bogotá y que continúe creando jurisprudencia a favor del respeto por los derechos de los animales, en este caso particular de los toros", agregó Crespo.

Por su parte, la presidenta de la plataforma La Tortura No Es Cultura en España, Marta Esteban, aplaudió que “en el último año la plaza de Santamaría ha estado dedicada, gracias al alcalde Petro, a numerosas actividades culturales abiertas a todos los ciudadanos de Bogotá, con enorme éxito”, y agregó que “hacer que vuelva a correr la sangre de toros en esta plaza no es solo un retroceso moral, sino que significará cerrar la plaza al pueblo para dedicarla a una élite y su cruel afición".

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2013
VSR/caa