Casi 600 detenidos en el primer semestre por blanqueo de capitales

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de la Guardia Civil informó este lunes que 575 personas han sido detenidas en el primer semestre de 2013 en 30 operaciones relacionadas con el blanqueo de capitales.

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, destacó hoy la importancia que tiene la lucha contra el blanqueo de capitales, ya que, según dijo, “a la hora de abordar problemáticas relacionadas con la seguridad es preciso acudir, en primer lugar, a la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada este mismo año, y que constituye el marco de actuación para los poderes públicos. La citada estrategia marca claramente doce riesgos y amenazas, trazando los objetivos a perseguir frente a cada uno de ellos, y desarrollando las acciones a implementar”.

Fernández de Mesa expuso estas reflexiones durante el acto de inauguración del II Seminario de Prevención de Blanqueo de Capitales, organizado por el Instituto Universitario de Investigación para la Seguridad Interior (Iuisi) y la Guardia Civil.

En el seminario, que concluirá el próximo miércoles, participan expertos de la Guardia Civil, profesionales y otros representantes relacionados con el sector, que analizarán diferentes aspectos sobre el sistema preventivo y represivo del blanqueo de capitales y su proceso penal en los delitos de blanqueo de capitales.

El director general de la Guardia Civil explicó que el blanqueo de capitales, ligado al crimen organizado, como procedimiento para “lavar” los ingresos derivados de la comisión de multitud de delitos, goza de unas características que convierten su persecución en una tarea compleja y señaló que debido a su carácter transnacional, su opacidad, movilidad, capacidad de adaptación y evolución en procedimientos y tecnologías obliga a todos los actores del sistema económico, financiero y de la seguridad, tanto pública como corporativa, a una constante actualización de la formación, recursos y metodologías para poder combatirlo.

Asimismo, manifestó que la estrategia frente al blanqueo de capitales debe establecerse a tres niveles: mediante la prevención, a través de la represión de estas conductas y con el desarrollo de las capacidades de anticipación y de previsión de escenarios futuros.

Del mismo modo, dijo que existe un estudio reciente de la Universidad Autónoma de Madrid en el que se calcula que en España hay una actividad no declarada del 28,7% del PIB y en la que cada año las arcas públicas dejan de recaudar 80.000 millones de euros por ello.

El director general de la Guardia Civil señaló que los efectos de la corrupción, y los tipos delictivos que se integran en la misma, provocan además el desvío de fondos públicos y son un ataque a las instituciones y al sistema democrático, provocando distorsiones en los mercados, frenando el desarrollo de los países, y generando un clima de desconfianza sobre las personas que desempeñan funciones públicas y sobre el propio sistema y su equidad.

En este sentido, explicó que “la Fiscalía General del Estado señala la necesidad de actuar para evitar esa sensación de impunidad que ha calado en la ciudadanía ante la corrupción y delitos económicos y que, en ocasiones, puede llevar a generalizaciones sobre determinados colectivos (como políticos o funcionarios), en el seno de los cuales multitud de personas desempeñan honestamente y con entrega absoluta sus funciones. Son corruptas las personas, no las instituciones”.

Por ello, dijo que la Guardia Civil, no puede quedar al margen de la lucha contra el contrabando de capitales y que por esta circunstancia desarrolla un papel activo en ella, actuando en varios aspectos como el normativo y regulador, el preventivo y el represivo.

Fruto de estos esfuerzos, agregó, la Guardia Civil forma parte de numerosos organismos como la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, así como de su Comité Permanente, de la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo y del Sepblanc (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias del Banco de España).

Fernández de Mesa resaltó, además, el liderazgo de la Guardia Civil en el proyecto EU-DEFI (European Union–Delivering Excellence in Financial Investigation), que tienen como finalidad potenciar y homogeneizar la investigación financiera en la UE.

OPERACIONES EN 2012

Durante el año 2012, la Guardia Civil ha detenido a 1.023 personas relacionadas con operaciones de blanqueo de capitales (a los que se añaden 170 imputados policiales o judiciales), dentro de las 91 operaciones desarrolladas contra el crimen organizado que han llevado asociadas investigaciones de blanqueo de capitales.

La valoración de los efectos intervenidos asciende a 359 millones de euros: 4.700.000 euros en divisas, 433 productos financieros bloqueados con un valor de 10.400.000 euros, 51 empresas bloqueadas, 517 bienes inmuebles con un valor de 332.600.000 euros y 1.744 vehículos con un valor de 11.300.000 euros.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2013
r/gja