La Audiencia Nacional rechazó en agosto investigar el espionaje de EEUU en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional rechazó en agosto una querella presentada contra los servicios de espionaje de Estados Unidos -la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA)- por las posibles escuchas ilegales a las que habrían sometido a políticos y instituciones españolas.

El juez Eloy Velasco Nuñez, en un auto dictado en agosto y recogido por Servimedia, denegó la admisión a trámite de la querella presentada por la entidad sin ánimo de lucro Apedanica al entender que la misma no se dirigía “contra persona concreta alguna y carece de imputaciones concretas”.

El magistrado rechazó admitir a trámite la querella al considerar que únicamente se basaba en noticias publicadas en los medios de comunicación y adolecía “de fundamento que justifique la investigación judicial”. La querella inicial acusaba a las entidades citadas de violar varios artículos del Código Penal, en particular el 197 que afecta al "descubrimiento y revelación de secretos".

LA FISCALIA INVESTIGA EL ESPIONAJE

El rechazo del juez Velasco contrasta con la decisión adoptada hoy por la Fiscalía, que a abierto diligencias para investigar el presunto espionaje realizado por Estados Unidos a través de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) a políticos e instituciones españoles “con el objetivo de determinar la realidad de los hechos y sus circunstancias, así como, en su caso, efectuar la oportuna valoración jurídica de dichas conductas y de su trascendencia penal”.

La diligencias han sido abiertas por la Fiscalía de Criminalidad Informática y ha contado con el visto bueno del fiscal general de Estado, Eduardo Torres-Dulce, según informa el Ministerio Público.

“Visto el contenido de la información publicada en el día de ayer por diversos medios de comunicación acerca de una posible interceptación y acceso irregular a metadatos de comunicaciones telefónicas y/o electrónicas, así como a información personal de ciudadanos españoles transmitida a través de sistemas informáticos, presuntamente efectuada durante los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013 por servicios oficiales extranjeros, se acuerda la apertura de diligencias informativas”, señala el acuerdo de la Fiscalía de Criminalidad Informática, que dirige Elvira Tejada.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2013
BCR/dcd