Sáhara. Moratinos descarta la mediación del Rey y reitera que la política exterior corresponde al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, descartó hoy implícitamente la posible mediación del Rey con la que se especuló tras la aprobación ayer en el Congreso de los Diputados de una enmienda transaccional pactada por el PSOE e IU-ICV-ERC que instaba al Gobierno a iniciar gestiones "al máximo nivel" para resolver el caso de Aminatou Haidar. Moratinos recalcó por dos veces que la política internacional corresponde al Gobierno.
Moratinos fue sucesivamente preguntado por IU-ICV y el PP en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Por parte de la coalición, su portavoz en la Cámara Baja, Gaspar Llamazares, inquirió qué gestiones "al máximo nivel" piensa realizar el Gobierno en este caso. El ministro contestó que al Gobierno le corresponde "por mandato constitucional" dirigir la política exterior.
Llamazares, no satisfecho con ello, señaló que otros países europeos atribuyen la alta representación exterior al Monarca, precisando que el español tiene una "relación especial" con Mohamed VI que podría ayudar a la resolución del "caso Haidar". Por ello, se preguntó si dan la situación por perdida para renunciar a esa mediación. Además, el portavoz de IU-ICV criticó la pasividad del Gobierno ante la situación del Sáhara.
En su turno de dúplica, Moratinos reiteró que corresponde al Gobierno la gestión del caso y que está en contacto permanente con Marruecos, la ONU, la UE y otros países, y aseguró que seguirá utilizando su capacidad diplomática para hallar una solución. Sobre el Sáhara, dijo que el Gobierno ha mantenido una "clara" actitud en favor de la autodeterminación del pueblo saharaui.
A continuación, el portavoz de Exteriores del PP en el Congreso, Gustavo de Arístegui, criticó los "bandazos" de la política exterior española, que tildó de "cortoplacista" y "electoralista", y preguntó al ministro si "considera que España se ha fortalecido como consecuencia de la política exterior de su Gobierno". Moratinos contestó que sí.
En la réplica, Arístegui habló de "rosario de errores" y "efecto dominó" en la política exterior española, enumerando la supuesta aquiescencia de España con Cuba, Venezuela y Bolivia y su "laxitud" en los incidentes de Gibraltar y preguntando si España va a reconocer el resultado de las elecciones en Honduras, como ya ya hecho EEUU.
El ministro aseguró que España es un socio "apreciado" por los actores internacionales, y citó las palabras de Clinton describiéndola como un país amigo y aliado muy valorado por sus " iniciativas muy positivas" y celebrando el liderazgo que ostentará durante su Presidencia europea.
Moratinos acusó al PP de "confundir a la opinión pública" al mezclar los incidentes puntuales con la política exterior en general, de la que concluyó que ha logrado fortalecer los intereses de España en el mundo, por ejemplo por lo que respecta a la lengua.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2009
KRT/caa