Presupuestos. La oposición presenta once enmiendas de totalidad a los PGE para 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios de la oposición registraron este viernes once enmiendas de totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, lo que supone el mismo número que las registradas el año pasado.

Todos los partidos de la oposición han presentado una enmienda de totalidad salvo Foro Asturias y UPN. Así, lo han hecho PSOE, CiU, IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, UPyD, PNV, Amaiur, Coalición Canaria, ERC, BNG, Geroa Bai y Compromis, estos seis últimos integrados en el Grupo Mixto.

El trámite del proyecto de presupuestos continuará los días 22 y 23 de octubre, que es cuando está previsto que se celebre el debate de totalidad.

A partir de entonces, una vez que las cuentas previsiblemente superen este debate gracias a la mayoría del PP en la Cámara Baja, los grupos tendrán hasta el viernes 25 a las 14.00 horas para presentar enmiendas al articulado.

Por su parte, la semana del 5 al 7 de noviembre está previsto el debate en la Comisión de Presupuestos , que analizará y votará las enmiendas presentadas para elaborar el dictamen que será elevado a Pleno entre el 12 y el 14 de noviembre.

A continuación se remitirá el texto al Senado y si los senadores no introducen enmiendas ni vetan el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados. Por el contrario, si se introducen modificaciones o se vetan, las cuentas volverán al Congreso, donde los diputados podrán ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.

Cabe recordar que la Ley de Presupuestos Generales del Estado, tal y como establece el Reglamento del Congreso de los Diputados, goza de preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley, para ajustarse a los plazos establecidos.

CONTENIDO

En cuanto a su contenido, las cuentas de 2014 recogen el compromiso de reducir el déficit público de la Administración Central al 3,7% del PIB. Además, incluyen una reducción del presupuesto de los ministerios en una media del 4,7%, con lo que el gasto de los mismos quedará en 35.584 millones de euros.

Por su parte, el volumen del gasto en pensiones subirá un 4% y la partida de desempleo también seguirá al alza, mientras que los intereses de la deuda bajarán un 5,2% hasta 36.590 millones de euros.

Por su parte, los ingresos tributarios, antes de la cesión a los entes territoriales, serán de 179.750 millones de euros, un 1,1% más que lo presupuestado para 2013 y un 2,4% más que la recaudación del año.

Por tipos de figura impositiva, con el IRPF se ingresarán 73.196 millones (un 1,7% más que la recaudación final del año anterior), por el Impuesto de Sociedades se conseguirán 22.326 millones (5,4% más), con el IVA se sumarán 54.849 millones (2,7%) y con Impuestos Especiales, 20.453 millones (0,5%).

CRÍTICAS

Tras la presentación de las enmiendas, los partidos de la oposición han hecho públicas sus críticas a los presupuestos del próximo año.

La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, aseguró que las cuentas del año próximo suponen “la consolidación del ajuste más duro" e insistió en que son unos presupuestos "mentirosos" porque no contienen "todo lo que el Gobierno va a hacer".

Por su parte, el Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Europea entiende que las cuentas están hechas al dictado de la Troika y provocarán “más exclusión social, más destrucción de empleo y más recorte en la inversión pública”, que retrotrae a España a hace 25 años.

Asimismo, UPyD denunció el "júbilo" del Gobierno ante el "estancamiento" de la economía, mientras que Amaiur acusó al Ejecutivo de “confraternizar con el fraude fiscal”.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2013
MFM