Conferencia Presidentes. Los sindicatos reclaman una reforma laboral que no precarice el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de los sindicatos CCOO y UGT reclamaron hoy en su participación en la IV Conferencia de Presidentes una reforma laboral que no precarice las condiciones de trabajo sino que sirva para reducir la "fuerte dualidad" del empleo en España.
En su intervención, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, subrayó que su organización sí considera que debe haber una reforma laboral debido al "gran número de personas sin empleo" que hay en España.
No obstante, añadió que estos cambios no deben asociarse al "abaratamiento del coste del despido", sino que deben reducir la "segmentación" existente entre los trabajadores con contrato temporal e indefinido.
Así, reclamó la "eliminación de la temporalidad injustificada" dando un impulso al contrato de relevo y estimulando la contratación de los jóvenes.
También abogó por modificar la regulación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) temporales para tratar de "sustituir la cultura del despido por la del mantenimiento del vínculo entre los trabajadores y las empresas".
En este sentido, Toxo apuntó que estos cambios podrían articularse a través de un acuerdo interconfederal con las patronales, que sería un paso previo antes de su remisión al Gobierno.
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó que aquellos que piden una reforma laboral centrada en reducir los costes del despido y las cotizaciones están buscando "las viejas recetas de siempre" que no son eficaces.
El líder sindical subrayó que la recuperación del empleo no depende de la regulación del mercado de trabajo sino de la actividad económica.
Además, denunció que este tipo de reformas no tienen otra intencionalidad que desregular el mercado y abaratar aún más el despido.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2009
MFM/CCB/jrv