La ONCE demanda al Gobierno la "aprobación urgente" de leyes que acaben con el juego ilegal

- A pesar de la situación económica, la ONCE y su Fundación crean 4.000 empleos en 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, demandó este jueves al Gobierno la "aprobación urgente" de leyes suficientes que "pongan coto a la invasión de juegos ilegales, apuestas por Internet, teléfonos móviles y televisión", que "han trastocado el mercado y han causado un gran perjuicio a todos los operadores legales, especialmente a la ONCE".

"Diversos países ya han regulado este problema. El Parlamento Europeo ha fijado criterios sobre la necesidad de regular y controlar estas nuevas formas de juego, que son un atentado a los menores, un riesgo para los consumidores y un fraude a la Hacienda Pública", recalcó Carballeda.

El presidente de la ONCE y su Fundación explicó que las ventas del cupón han caído un 5,5% por la crisis y el juego ilegal, pero que, a pesar de esto, han creado 4.000 empleos en 2009. Así, la ONCE y su Fundación finalizarán este año con una cifra de empleo directo e indirecto de 123.500 personas, de las cuales 99.340 son discapacitadas.

Para lograr sus objetivo sociales, la ONCE y su Fundación han acometido un plan de austeridad, rigor y medidas de control que han generado un ahorro de un 6% en los gastos de gestión. "Nos hemos apretado el cinturón al máximo y quiero reconocer aquí a todos los compañeros el esfuerzo hecho", dijo. "Se han rebajado los sueldos de los directivos, los gastos generales y también con la ayuda de los ingresos atípicos como la subvención de la Administración estatal".

SERVICIOS SOCIALES Y DE EMPLEO

Recordó Carballeda que "en este año, 3.000 ciudadanos, algunos conocidos nuestros, amigos o vecinos de nuestro barrio, se han incorporado a la ONCE, donde reciben atención especializada".

El presidente de la ONCE explicó que esta organización se financia con la venta de sus productos de juego, que permiten costear "nuestros servicios sociales y de empleo".

"Confiamos en que tras la revisión parcial de nuestro acuerdo con el Gobierno la situación pueda mejorar algo en 2010, que nos permita llegar con la suficiente estabilidad financiera para cumplir nuestros fines sociales", manifestó.

La ONCE pretende que el nuevo acuerdo que negociará con el Gobierno en 2011 "sólo tenga la limitación de un techo de ventas". Carballeda también desveló que el objetivo de la ONCE es mejorar un 7% las ventas del próximo ejercicio, para seguir afianzando el empleo de las personas discapacitadas y desarrollando la labor social que desempeña desde hace 71 años.

Por su parte, Alberto Durán, vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, subrayó que el 3% de los ingresos por ventas, unos 60 millones de euros, se destinan a esta institución, que acumula así una inversión destinada al mundo de la discapacidad de 82 millones, y también se realizan aportaciones a la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina (Foal), la Fundación ONCE del Perro Guía, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), el Comité Paralímpico Español y la Federación Internacional de Deportes para Ciegos, por un importe cercano a otros 10 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
MAN/caa