El 75% de las madres trabajadoras tiene problemas laborales por su maternidad

MADRID
SERVIMEDIA

El 75% de las mujeres españolas con hijos han sufrido alguna vez problemas laborales a causa de su maternidad, según un estudio sobre "Fecundidad y trayectoria laboral" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), presentado este jueves en Madrid.

Según explicó en rueda de prensa la investigadora del CSIC Margarita Delgado, "los problemas aumentan en las generaciones más jóvenes", ya que antiguamente el nacimiento del primer hijo solía suponer el abandono del mercado laboral por parte de la mujer. Esto explica también el incremento de la discriminación percibida, prosiguió Delgado, que ha pasado de un 3,7% al 7,6%.

El estudio analiza la trayectoria profesional y vital de cerca de 10.000 mujeres de entre 15 y 75 años, y fue presentado por el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, quien rompió una lanza a favor de "la investigación en ciencias sociales, ya que produce un conocimiento que ha de ser revertido en la sociedad para su mejor comprensión".

Delgado destacó que el número de mujeres que no son madres a los 50 permanece bastante estable -entre un 8% y un 12%- a lo largo de las generaciones. Ello implica que no existe rechazo a la maternidad, explicó la investigadora, pero es indudable que las mujeres deciden tener menos hijos, puntualizó.

La razón es que "el coste de oportunidad de la maternidad (las renuncias que supone) es mucho mayor para las generaciones más jóvenes", que tienen un nivel formativo y una tasa de actividad más elevada.

En opinión de Margarita Delgado, los problemas laborales que afrontan las mujeres obedecen a lo que habitualmente se conoce como conciliación, y destacó que de hecho son las mujeres que no trabajan quienes antes inician la primera convivencia y antes tienen su primer hijo.

Delgado se refirió al descenso en la tasa de fecundidad desde los años 70 y advirtió de que "en 2007 ésta era de 1,38 hijos por mujer (cuando la tasa de reemplazo generacional es de 2,1)".

Por todo ello, pidió a los poderes públicos "políticas más activas de apoyo a las familias" y reivindicó mayor implicación de la sociedad civil, al considerar que es necesario un cambio de mentalidad, tanto entre empresarios como entre trabajadores, y "un reparto más equitativo entre hombres y mujeres en las tareas domésticas".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
AGQ/caa