El 90,1% de las empresas interactuó por Internet con las Administraciones Públicas en 2012

- Un 29 % de las empresas usa las redes sociales para fines profesionales

MADRID
SERVIMEDIA

El 90,1% de las empresas interactuó a través de Internet con las Administraciones Públicas durante el año 2012, según datos facilitados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que supone cinco puntos más que en enero de 2012.

Por su parte, el 98,7% de las empresas de 10 ó más empleados dispone de conexión a Internet en enero de 2013. Además, el uso de ordenadores está extendido en la práctica totalidad de estas empresas (98,9%). Por su parte, el 85,4% tiene instalada una Red de Área Local (LAN) y el 55,6% cuenta con una Red de Área Local sin hilos.

En el 94,7% de las empresas está implantada la telefonía móvil. Por otro lado, el 71,6% de las empresas con conexión a Internet dispone de sitio/página web. En las de 250 ó más empleados, este porcentaje alcanza el 93,8%. Un 27,0% de las empresas tienen empleados que trabajan fuera de sus locales de forma regular (al menos media jornada semanal), y se conectan a los sistemas de TIC de su empresa mediante redes telemáticas externas. Esta cifra supone un incremento del 23,6% respecto a la registrada un año antes.

El 51,5% de las empresas proporciona a sus empleados dispositivos portátiles que permiten la conexión a Internet para uso empresarial. De estos dispositivos, un 38,3% eran ordenadores portátiles y un 47,3% smartphones o PDA phones.

USO TIC

El uso de las TIC en las empresas de más de 10 trabajadores ha aumentado de forma

generalizada entre enero de 2012 y enero de 2013. La Banda Ancha móvil ha sido la que ha experimentado el incremento más elevado, pasando del 65,4% en enero de 2012 al 73,6% en enero de 2013.

También destaca el INE la variación en el uso de internet para interaccionar con lasAdministraciones Públicas (AAPP), que ha pasado del 85,1% en enero de 2012 al 90,1% en enero de 2013.

El 99,5% de las empresas de 10 o más empleados con conexión a Internet accede mediante alguna solución de banda ancha (fija ó móvil). Las tecnologías más utilizadas son la conexión mediante soluciones DSL (93,6%) y la banda ancha móvil 3G (73,6%).

Los principales servicios que ofrecen las empresas con 10 o más empleados a través de su página web son la presentación de la empresa (93,6%), la declaración de la política de intimidad o certificación de la seguridad del sitio web (63,2%) y el acceso a catálogos y listas de precios (56,4%).

Casi tres de cada cuatro empresas utilizan la firma digital en alguna comunicación con agentes externos. De ellas, el 98,6% la emplea para relacionarse con las Administraciones Públicas y el 21,3% para hacerlo con proveedores y clientes.

En el año 2012, el 90,1% de las empresas interactuó con las Administraciones Públicas a través de Internet. Los principales objetivos fueron la obtención de información desde las páginas web de las AAPP (77,6%), la descarga de impresos y formularios (75,5%) y la gestión electrónica completa (72,5%).

MEDIOS SOCIALES

Uso de los medios sociales por empresas de 10 o más empleados En enero de 2013 los medios sociales más utilizados por las empresas por motivos de trabajo son las redes sociales (Facebook, LinkedIn, Tuenti, Google+, Viadeo, Yammer, ...), con un 29,1%.

Por detrás se situan los Websites que comparten contenido multimedia (Youtube, Flickr, Picassa, SlideShare, Instagram,...), con un 15,3%, y los blogs de empresas o microblogs (Twitter, Present-ly, Blogger, Typepad, ...), con un 13,9%.

Los medios sociales menos utilizados son las herramientas para compartir conocimientos,

basadas en Wiki (sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través de navegador web), con un 5,3%. Los principales usos de los medios sociales están dirigidos a marketing, publicidad y gestión de la imagen (23,2%) y canal de información al usuario (18,8%). Del total de empresas, el 50,3% de ellas manifiesta no utilizar ninguno de los medios sociales o sólo los utiliza para insertar anuncios de pago.

Uso de soluciones de computación en la nube (Cloud Computing) por empresas de 10 o más empleados A comienzos de 2013, el 19,8% de las empresas utilizan soluciones de Cloud Computing.

Las más utilizadas son almacenamiento de información (86,9%), la realización de Backup (53,8%) y la utilización de software en la nube (50,8%).

El 61,1% de las empresas que no utilizan este modelo tecnológico de computación en la nube asegura no hacerlo por no ser necesario para el desarrollo de su negocio. Un 53.6% manifiesta no tener un conocimiento muy elevado de este tipo de tecnologías.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2013
MML