(VIDEO) Los antitaurinos equiparan las corridas con el sexismo o el nazismo
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp ://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Óscar Horta, profesor de Filosofía Moral de la Universidad de Santiago de Compostela y activista defensor de los derechos de los animales, ha comparado la tauromaquia con el sexismo, el racismo o el nazismo porque encierran “abusos” y “discriminación” hacia un tercero: los toros.
Así lo afirmó Horta en un debate celebrado en Servimedia TV bajo el título 'Corridas de toros, ¿sí o no?', y en el que participó también el escritor Fernando Savater.
Horta consideró que las corridas de toros suponen “un espectáculo en el cual lo que se hace es dañar a alguien hasta la muerte para disfrute de otros”, por lo que, a su juicio, se trata de una “práctica que no es justificable” e “injusta”.
“Absolutamente ninguno de los aficionados a esta actividad aceptaría ponerse en el lugar de quien está siendo dañado, en este caso el animal. Si una entrada para una corrida de toros fuera no sólo un cierto dinero, sino también tener que sufrir y luego la muerte, nadie lo aceptaría”, añadió.
En este sentido, Horta equiparó la tauromaquia con el racismo, el sexismo y el nazismo. “Poco a poco, a lo largo de los siglos, luchamos para que las injusticias se erradiquen. Los animales sufren abusos y, al igual que en el nazismo o en el sexismo, sufren también una discriminación simplemente porque pertenecen a una especie diferente a la nuestra. Término análogo al del racismo y el sexismo es el especismo, que es muy sencillo: así como nosotros no queremos que nos dañen injustificadamente para disfrute de otros, no les hagamos esto también a los animales por el mero hecho de pertenecer a una especie diferente a la nuestra”, explicó.
Para Horta, los toros sufren en el coso porque cuentan con una fisiología similar a la del ser humano, con lo que “no hay razones para pensar que su dolor es diferente al nuestro. Cuando alguien sufre un dolor agudo, muy significativo, o un dolor crónico a lo largo de una enfermedad, ese dolor puede ser tan negativo y causar tanto sufrimiento o mayor que el sufrimiento psicológico. Por lo tanto, no podemos seguir afirmando que los animales, aunque sufren, su sufrimiento es inferior al nuestro”.
El profesor señaló que el hecho de que las corridas de toros aporten más de un 2% al PIB español es “irreal” porque reciben “una ayuda muy importante con subvenciones” y defendió que esta actividad debe “ser transformada en otra”, y lo comparó con el reciente accidente de una fábrica textil en Bangladesh, que causó la muerte a varias personas y heridas a otras por las precarias condiciones laborales en las que trabajaban, en el sentido de que ésta también es una práctica “éticamente injustificable, aunque sea económicamente conveniente”.
Horta aseguró que las corridas de toros atraen a una “minoría” de la sociedad y que “las encuestas apuntan a un 80% de personas sin ningún interés por la tauromaquia”. “Haría un llamamiento a todas esas personas que ya están concienciadas con el horror y el abuso de las corridas de toros y que hagan la conexión. Vivimos en una sociedad en la cual, desde que somos niños de corta edad, nos enseñan que los animales están ahí para ser utilizados como queramos, no les debemos ningún respeto, podemos hacer con ellos lo que queramos. Nos enseñan a utilizarlos y nos alimentamos de ellos, a pesar de que es posible no alimentarse de ellos, como ya lo han hecho millones de personas en todo el mundo”, apostilló.
Por último, Horta señaló que las corridas de toros “forman parte de la cultura” de España, si bien precisó que ésta encierra “valores positivos o negativos”. “El sexismo está plenamente incrustado en nuestra cultura. Vivimos en una sociedad sexista y no hace que nuestra cultura tenga que ser intocable, sino que tenemos que ir dejándola atrás. Con las agresiones a los animales, lo mismo. Una cultura que consiste en el daño y privar de su vida a seres inocentes, tiene que ir dejando esa dimensión”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2013
MGR/gja