3 SANTOS ESPAÑOLES PUGNAN POR SER EL PATRON DE LOS INTERNAUTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Tres religiosos españoles (San Isidoro, San Pedro Regalado y Santa Tecla) forman el trío con más posibilidades de convertirse en sato patrón de Internet y los internautas, según informa el último número de la prestigiosa revista británica "The Economist".

San Isidoro nació en Sevilla en el siglo VI y escribió una gran enciclopedia en veinte volúmenes llamada "Las Etimologías", en la que abordó un amplio número de cuestiones religiosas y seculares, lo que, según quienes defienden su candidatura, le convierte en un temprano ejemplo de creador de bases de datos y conocimiento, aunque éste no siempre fuera fidedigno.

Los partidaios de San Pedro Regalado, un cura español del siglo XV, sostienen que la cualidad más definitoria de Internet reside en que suprime las distancias. Su candidato apareció en dos sitios al mismo tiempo y, además, fue un reputado navegante. El apellido, probablemente, juega a su favor entre un público, como el de la Red, muy sensibilizado con los problemas tarifarios.

En tercer lugar está Santa Tecla, una religiosa catalana de la que se dice que ayuda a quienes tienen problemas relacionados con los ordeadores, virtud que presumiblemente emana de su mismo nombre.

El nombramiento de santo patrón no tiene por qué ser oficializado por el Vaticano, por lo que puede imponerse por la fuerza de los hechos. De ser así, San Isidoro lleva una clara ventaja en las preferencias de los internautas, según los expertos.

La asignación de santos a nuevas actividades de alta tecnología no es nada de nuevo. José de Cupertino, que vivió en el siglo XVII, se convirtió en el santón patrón de los aviadores y los astroautas, debido a que se decía de él que levitaba al orar. También hay santos patronos de los fotógrafos y los motociclistas.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2000
M