Rajoy: "No se puede arreglar en tan poco tiempo el desaguisado que hemos vivido"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, culpó hoy al déficit heredado del PSOE de los principales recortes aprobados en su primer año de mandato y pidió tiempo para que sus reformas den frutos porque "no se puede arreglar en tan poco tiempo el desaguisado que hemos vivido".

Rajoy lanzó este mensaje durante su participación en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde respondió a dos preguntas del PSOE y CiU sobre el balance de sus primeros doce meses en La Moncloa.

Pese a reconocer que "aún llevará su tiempo" que España pueda salir de la crisis económica, subrayó que "poco a poco iremos conociendo medidas positivas" porque el camino que se ha empezado a recorrer "es el correcto y las medidas que estamos tomando serán útiles".

"Los resultados no son buenos pero en una situación como la que estamos viviendo esto no se resuelve en poco tiempo", dijo. "Hoy le puedo decir que estoy satisfecho por el rumbo que hemos marcado y muchas de las medidas".

El jefe del Ejecutivo reconoció, no obstante, que estará del todo satisfecho "cuando cuando la economía crezca, cuando haya empleo", cuando el país tenga sus cuentas saneadas, reduzca su endeudamiento, mejore la productividad, termine la reestructuración del sector financiero y la UE avance hacia la unión fiscal y bancaria.

Rajoy reconoció que algunas de las medidas que ha adoptado, como la subida de los impuestos o la no revalorización de las pensiones conforme al IPC, no estaban en su programa electoral pero no le ha quedado más remedio que aplicarlas.

"No hubieramos tomado muchas de las decisiones que hemos tomado si en lugar de encontrar un déficit público del 8,9% hubieramos encontrado un déficit del 6%, que era el compromido" para el año 2011, recordó.

Rajoy enumeró, en cambio, un largo listado de medidas puestas en marcha en su primer año de mandato y que sí estaban en su programa electoral, como la reforma laboral, la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la reducción del déficit tarifario, la simplificación del transporte, la creación de la Marca España, la revisión de organismos reguladores, la reforma de la administración, la próxima ley educativa, la inminente ley de unidad de mercado y la reestructuración del sistema bancario.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Senado, Marcelino Iglesias, criticó a Rajoy por "mirar atrás y buscar culpables" en el anterior Gobierno, dado que "eso no resolverá ninguno de los problemas".

Iglesias aseguró que, dado que ya lleva un año en La Moncloa, Rajoy ya es "responsable de lo que sucede" en España.

En su opinión, "las cosas hace un año no estaban bien" cuando el PP ganó las elecciones generales, pero adujo que ahora está peor. "Hemos pasado de una crisis importante a una metástasis total", remachó.

Iglesias esgrimió los datos de incremento del paro, el descenso de cotizantes a la Seguridad Social y la subida de la prima de riesgo como una demostración de que "las cosas están peor, el país es más pobre y los ciudadanos están peor" que cuando gobernaba Zapatero.

El dirigente del PSOE reprochó a Rajoy que "sus improvisaciones nos hunden cada día más" y le advirtió de que "mirando para atrás y buscando culpables" en el pasado no va a encontrar soluciones.

El portavoz de CiU en el Congreso, Jordi Vilajoana, lamentó que a pesar de la reforma bancaria el crédito sigue sin llegar a pymes y familias y advirtió de que "mientras no llegue, no habrá recuperación" de la economía.

Vilajoana afirmó que Rajoy está "ahogando" a las comunidades autónomas al obligarlas a reducir el déficit público y se quejó especialmente de que Cataluña no tiene margen para seguir reduciendo sus gastos.

En este sentido, advirtió de que su comunidad necesita "oxígeno" para salir de la crisis y avisó al presidente del Gobierno de que "si no lo tenemos en el Estado lo tendremos que buscar en otra parte".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2012
PAI/gja