Madrid coloca en el mercado toda su deuda de 2012 y no tendrá que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha colocado en los mercados financieros toda la deuda para 2012 tras cerrar este martes una operación bilateral de deuda por importe de 1.452 millones de euros con un inversor internacional, lo que hace que no tenga que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiarse.

El hecho de que la Comunidad de Madrid no tenga que acceder al FLA, hace posible que el resto de regiones puedan contar con los 2.200 millones de euros que le corresponderían a Madrid este año.

Esto permitirá obtener financiación a las CCAA que lo soliciten, que lo consigan más barato y tengan más sencillo, por menores intereses de la deuda, el cumplimiento de sus objetivos de déficit. Por tanto, de forma indirecta, la Comunidad de Madrid ayuda a que el conjunto de regiones pueda tener un menor déficit, que redunda también en un menor déficit del Reino de España, según destaca el Gobierno regional en un comunicado.

Con la operación suscrita el martes, la Comunidad de Madrid ha completado con éxito un mes antes de que termine el año, la totalidad de su programa de colocación de deuda para este ejercicio, que incluía, entre amortizaciones y nuevo endeudamiento, más las operaciones de prórroga del ejercicio de 2012 y liquidaciones negativas de 2009, un total de 4.500 millones de euros.

Las condiciones de la operación se han fijado a unos precios enmarcados en la prudencia financiera, con un cupón medio del 4,2% y un vencimiento a medio plazo (2014), que permiten que la Comunidad de Madrid siga teniendo una estructura de su deuda a un plazo medio de 5,5 años y a unos tipos del 4,2%.

Esta operación rubrica que la Comunidad de Madrid ha tenido abierto el mercado financiero a lo largo de 2012, en el que además de esta operación le han acompañado otras destacables como la emisión de deuda pública de 665 millones de euros en el mes de marzo, la mayor de la historia de la Comunidad, un préstamo con el Banco Santander de 400 millones, o las operaciones cerradas en el último mes por importe de 939 millones de euros.

Pese a que la Comunidad de Madrid no tenga que acudir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), quiere destacar que el FLA es un instrumento financiero muy positivo que ha puesto en marcha el Gobierno de la Nación para facilitar la financiación a las CCAA que no tenían acceso al mercado con motivo de la restricción crediticia existente en el mismo.

La operación cerrada es “muy positiva”, ya que su volumen y la importancia del inversor internacional ejercerán de elemento tractor sobre el mercado. De hecho, diferentes fondos de inversión e inversores en general han contactado de manera inmediata con la Comunidad de Madrid interesados en realizar operaciones de endeudamiento, que tendrán que formalizarse ya en 2013, cuando la Comunidad de Madrid reciba la autorización del Gobierno de España para emitir deuda en dicho ejercicio.

Esta operación financiera también es positiva para el conjunto de la economía española, ya que abre el mercado y muestra que la gestión hecha desde la austeridad, la estabilidad presupuestaria, la eficiencia y los impuestos bajos, como es el caso de la Comunidad de Madrid, permiten obtener unos mejores resultados económicos como lo ponen de manifiesto el menor déficit autonómico y la menor deuda regional.

La Comunidad de Madrid ha mantenido un contacto continuo y directo con inversores nacionales y extranjeros, con implicación directa del consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, como en la reunión que mantuvo con más de una treintena de inversores el pasado mes octubre, hechos que dan confianza al mercado sobre la economía madrileña.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2012
LMB