26-0. SIMANCAS PROMETE TRANSPORTE PUBLICO GRATIS PARA MENORES DE 21 Y MAYORES DE 65 A PARTIR DE ENERO DE 2005

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, prometió hoy transporte úblico gratuito en toda la región madrileña a los mayores de 65 años y los menores de 21, a partir del 1 de enero de 2005.

Simancas, que se comprometió a aplicar esta medida si gana las elecciones del 26 de octubre, señaló que los beneficiarios sólo correrán con los gastos de expedición de la tarjeta de identificación del abono transporte. Añadió que más adelante extenderá la gratuidad también a los menores de 26 años.

"Es una medida de apoyo directo a la economía de las familias madrileñas. Los enores de 21 años constituyen un colectivo carente, por lo general, de ingresos propios y dependiente de la economía familiar. En el caso de los mayores, la inmensa mayoría dispone para su sostén exclusivamente de los ingresos procedentes de pensiones generalmente escasas. Una medida de este tipo permitirá importantes ahorros familiares", señaló.

Agregó que, además, esta iniciativa supone "una apuesta estratégica y decidida por el transporte público. La generalización del uso del transporte público exge que nuestros jóvenes se habitúen a ello desde el principio".

"Nuestro objetivo es que, en pocos años, el medio de transporte de la mayoría sea el transporte público. Nuestro programa ya había previsto un aumento de los medios y de los horarios. Los Presupuestos anuales de la Comunidad irán atendiendo las exigencias que se planteen en este terreno para mantener y mejorar la calidad del servicio", manifestó.

El candidato socialista indicó que "ésta es una decisión trascendental que beneficia dirctamente a un millón y medio de personas, precisamente aquéllas que por su edad tienen más limitaciones económicas, y que favorece, además, el ahorro de muchos miles de familias".

Señaló que los estudios técnicos realizados cifran el coste de esta medida, en términos de reducción de los ingresos por el uso del transporte público, en torno a los 190 millones de euros (incluyendo la extensión del abono joven de 21 a 26 años, que ya figuraba en el programa electoral del 25 de mayo).

El cálculo se harealizado atendiendo no solamente a la minoración de ingresos obtenidos en la actualidad procedentes del abono-joven y del abono especial para personas mayores, sino también la previsible pérdida de recaudación en los demás títulos de transporte, tales como el billete sencillo, metrobús, bonobús, bonotren o bonotet, así como los utilizados en Cercanías e interurbanos.

A juicio de Simancas, la medida es viable tanto desde el punto de vista técnico como desde el presupuestario. Para financiar esta pérdia de recaudación, agregó, no será necesario aumentar la presión fiscal, ni el déficit de la Comunidad.

Puntualizó que tampoco se repercutirá el coste sobre los usuarios que paguen el servicio. "La reducción de ingresos que la medida conlleva, siendo importante, puede ser asumida mediante una mejora de la gestión y una reestructuración de las prioridades presupuestarias de la Comunidad de Madrid. Los Presupuestos para 2005 reflejarán detalladamente esa reestructuración", manifestó.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2003
SMO