Los sindicatos dicen que no aceptarán “salidas impuestas” al problema de la minería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de la Federación de Industria de CCOO y de FITAG-UGT, Felipe López y Antonio Deusa, manifestaron este lunes que los mineros no van a aceptar “salidas impuestas” que suponen “el fin de la minería”.
Así lo dijo tras una reunión que él y el secretario General de FITAG-UGT, Antonio Deusa, mantuvieron con el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario de Organización de este partido, Oscar López.
“Hemos dicho desde el primer momento que estamos dispuestos a buscar soluciones pero estamos dispuestos a buscar soluciones negociadas”, pero dando una “salida al problema que tenemos en el 2012”, dijo a los periodistas tras la reunión.
Agregó que lo que están planteando los mineros “no es solo legítimo, sino que está basado en una cierta autoridad moral”, habida cuenta de los “sacrificios” que han tenido que hacer en el sector, que no sólo ha sido “muy castigado”, sino que está “en serio peligro”, añadió.
Manifestó que no se entiende que se busque solución al problema de la banca y que nadie sea capaz de buscar una solución a un sector “estratégico” como el de la minería y del que dependen muchas comarcas.
Felipe López señaló que la reunión de hoy se enmarca en una ronda de contactos que están manteniendo con los grupos parlamentarios y criticó que, mientras IU y el PSOE han llevado a sus “primeros espadas”, el PP llevará a un “representante de la Comisión de Energía”.
Por su parte, Antonio Deusa, de FITAG-UGT, denunció que ha sido el Gobierno el que “ha roto toda vía de diálogo” y recordó que lo reclaman es el cumplimiento del Plan del Carbón 2006-2012.
“El problema es que el recorte que han planteado supone el cierre por completo de la minería del carbón”, de modo que la única opción que les queda a los mineros es “luchar hasta el final porque no hay otra salida”, añadió.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2012
VBR