La telefonía móvil perdió 162.124 líneas en marzo

MADRID
SERVIMEDIA

La telefonía móvil registró en marzo su peor mes en lo que va de año, tras descender en un solo mes en un total de 162.124 líneas, según los datos publicados este jueves por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Movistar informó de una corrección en su parque de líneas de telefonía móvil que afectó al saldo neto de líneas entre diciembre y febrero. En este sentido, Movistar perdió 381.242 líneas en diciembre de 2011; 32.256 en enero de 2012 y 178.878 en febrero de 2012.

El parque total de la telefonía móvil se situó en marzo en 58.176.935 líneas, un 1,8% superior al de un año atrás. Aunque en el mes se sumaron algunas líneas de contrato (+6.119), el descenso respecto a febrero en el número de líneas del parque (162.124 líneas menos) es resultado de las 102.384 líneas de prepago y 65.859 datacards que se perdieron en el mes.

Excepto Movistar, todos los operadores ganaron líneas netas en marzo. Los que más sumaron fueron los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que añadieron 111.580 líneas a su parque. Les siguieron Orange (+29.520 líneas), Vodafone (+28.610) y Yoigo (+5.870).

Por su parte, el número de portabilidades de marzo, 435.461 cambios de operador, fue un 17,3% inferior respecto al mismo mes de 2011. El operador que más clientes ganó por esta vía fue Orange, que sumó 52.200 líneas. A no mucha distancia le siguieron los OMV, que se llevaron 39.787 líneas, y Yoigo, con 22.772 líneas importadas netas.

Movistar pasó de tener un 39,13% de cuota de mercado en febrero a un 38,64% en marzo. Vodafone tuvo en este mes un 28,57% de cuota de mercado, Orange un 20,33%, Yoigo un 5,41% y los OMV un 7,05%. Respecto a un año atrás, Movistar perdió 2,86 puntos de cuota que en su mayoría fueron a los Virtuales (2,25 puntos más).

TELEFONÍA FIJA

Por su parte, la telefonía fija mantuvo el signo negativo de febrero y el parque disminuyó en 54.135 líneas, según el informe de la CMT.

Nuevamente los negocios se llevaron la peor parte al perder 39.602 líneas de este tipo (frente a 13.533 líneas residenciales menos).

Con ello, el parque total de la telefonía fija era en marzo de 19.314.897 líneas, de las cuales 6.438.024 eran de negocios y 12.876.873 residenciales. La penetración fue de 42,7 líneas por cada 100 habitantes, casi un punto menos que un año atrás (41,8 por cada 100).

En la banda ancha, los alternativos sumaron en marzo 19.220 líneas netas y consiguieron contrarrestar las 2.190 líneas perdidas por Telefónica y las 2.580 perdidas por los operadores de cable.

En total, el parque de la banda ancha se situó en 11.233.109 líneas y en una penetración 42,7 líneas por cada 100 habitantes (casi un punto superior a la de un año atrás, de 41,8 líneas).

Por último, el dato positivo de marzo fue el de la banda ancha, que sumó en su conjunto 14.453 líneas gracias a la los operadores alternativos. Sin embargo, su crecimiento se ralentizó, ya que la variación interanual del parque (+3,6%) fue alrededor de un punto inferior respecto a la de enero y febrero.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2012
GFM