Pablo Zalaquett dice que la ‘smartcity’ inteligente no la hace la tecnología, sino la “gestión inteligente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Santiago de Chile, Pablo Zalaquett, afirmó hoy en la tribuna 'SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad' que la ‘ciudad inteligente’ no es resultado de la aplicación de la tecnología o la automatización de sus servicios públicos, sino de la “gestión inteligente”, que corresponde a las personas.
Como premisa esencial de actuación, indicó, “la ciudad está para vivirla y lo que uno construye en la ciudad es para que la gente sea feliz y se desarrolle. Lo que uno hace lo hace a favor de la realización de las personas, en lo que creo que tiene que ser una gestión inteligente”.
Zalaquett hizo estas declaraciones durante su participación en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por la alcaldesa madrileña, Ana Botella.
Según el presidente de la municipalidad santiagueña, la mayoría de la gente cree erróneamente que una ‘smartcity' (ciudad inteligente) es que la mayoría de gestiones se hacen de manera tecnológica, “pero la automatización es un medio, no es lo que nos hace inteligentes”, apuntó.
A su juicio, una ‘ciudad inteligente’ es una ciudad que ofrece a las personas “espacios para la formación y la integración; de participación y de creatividad; de desarrollo emprendedor; de movilidad; de sostenibilidad del medio ambiente, premiando edificios verdes y la energía solar o el reciclaje de la basura”. En suma, sentenció, “un gobierno municipal a la altura de los tiempos: transparente y participativo”.
Aludió a las protestas estudiantiles que azotan la capital chilena para subrayar que “hoy en Chile los escolares tomaron las calles y no se quieren ir”, y de ellos dijo que “son el presente, no el mañana”. Por ello, habló de la necesidad de “hacerles partícipes de la gestión, que ellos sientan que también dan su opinión” en el ámbito municipal.
Porque, en su opinión, “el liderazgo debe ir acompañado de información, de un liderazgo participativo, no de un liderazgo de encuestas”, ya que, advirtió, “cuando hay que tomar decisiones difíciles, quien las toma es el líder”.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2012
LMB/caa