236 FAMILAS DEL POBLADO CHABOLISTA DE EL SALOBRAL YA ESTÁN REALOJADAS
- Permanecen en el poblado 13 familias que no cumplen los requisitos para concederles una vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El poblado chabolista de El Salobral, situado en el madrileño distrito de Villaverde y en el que han llegado a residir 1.267 personas, ha sido desmantelado y se ha procedido al realojo de 236 familias que cumplían los requisitos exigidos para acceder a una vivienda.
El desmantelamiento de El Salobral se ha desarrollado en menos de dos años, gracias al acuerdo firmado en diciembre de 2005 entre el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de la Comunidad, que emprendieron los realojos en marzo de 2006.
El Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS), que depende de la Consejería de Vivienda, valoró la situación de las 358 familias que solicitaron una vivienda, pero sólo 236 cumplían con los requisitos, entre los que figuran unos ingresos no superiores a 2,2 veces el IPREM, no tener otra vivienda en propiedad y acreditar un periodo de residencia en la región de dos años.
Del total de familias realojadas, 159 han recibido una vivienda en 13 distritos de la capital, mientras que las 77 restantes han sido distribuidas en 19 localidades de la región.
Sin embargo, hay 13 familias que aún permanecen en el poblado chabolista porque no cumplen los requisitos para que se les realoje y actualmente están a la espera de una orden judicial, que dictaminará si se van a derribar esas viviendas.
ZONAS VERDES E INDUSTRIALES
Las 22 hectáreas ocupadas hasta el momento por El Salobral serán ocupadas por zonas verdes e industriales, lo que permitirá dinamizar social y económicamente el distrito de Vallecas, según las administraciones madrileñas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que presidió el acto con el que se dan por concluidos los trabajos de realojamiento, subrayó que esta operación "recuperará la zona, que había visto degradarse a lo largo de los años y abandonará la condición de distrito periférico con problemas".
Asimismo, la presidenta destacó la labor social, educativa y de adaptación del IRIS y dijo que "el realojo requiere una labor social ineludible. Tan importante o más que una vivienda digna es facilitar a las familias su integración y progreso dentro de la sociedad".
Por su parte, el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que también acudió al acto, afirmó que la desaparición del pobolado "ilustra la irreversible decisión de eliminar toda forma de infravivienda. Ahora somos testigos de cómo esta herida social y urbana ha desaparecido del paisaje de la ciudad, hasta formar parte de su pasado".
Ruiz-Gallardón afirmó que se ha cumplido el compromiso adoptado durante el pasado mandato para proceder a desmantelar 700 infraviviendas antes de 2008.
"Antes de llegar a la fecha límite se han realizado 957 derribos y se ha realojado a 526 familias de los poblados de Plata y Castañar, Mimbreras I, La Quinta o Pitis, entre otros", añadió el alcalde.
"Destinaremos 72,8 millones de euros en cuatro años para desmantelar otras 530 infraviviendas durante el presente mandato, distribuidas en seis núcleos chabolistas", dijo Ruiz-Gallardón, quien apuntó que "en cuatro de ellos, Mimbreras II, El Cañaveral, El Ventorro y Santa Catalina, se suscribirá un convenio con la Comunidad de Madrid para aumentar la eficacia de las actuaciones".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
CAA