Empleo dice que ya se han firmado más de 11.000 contratos de emprendedores

- Hidalgo defiende “ligar el dinero a los resultados” en materia de políticas activas

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, afirmó este jueves que desde la entrada en vigor de la reforma laboral se han firmado ya más de 11.000 contratos de emprendedores, la nueva modalidad introducida en la norma.

Así lo indicó durante su comparecencia en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, donde la secretaria de Estado detalló que el 54% del total de esos contratos son de menores de 30 años.

Hidalgo defendió la reforma impulsada por el Ejecutivo, y respondió a las crítica asegurando que ”no hay un solo” organismo internacional que “no haya avalado la modernización del mercado laboral que con esta reforma se consigue en España”.

Por otra parte, justificó el descenso en un 21% en la partida de políticas activas de empleo, porque “no tenemos un solo indicador” que determine el impacto de las políticas activas en el desempleo, cuáles han sido más eficientes y cuáles menos.

En este sentido, subrayó que “no se ha realizado ninguna evaluación seria” sobre este tema, y que es necesario “ligar el dinero a los resultados en políticas activas de empleo”. PRESUPUESTO

Hidalgo quiso dejar claro que “las necesidades en materia de protección son irrenunciables”, y subrayó que el presupuesto de su departamento “garantiza” las prestaciones por desempleo en cuanto a su configuración y su cuantía y permite financiar las medidas de la reforma laboral.

El concreto, la Secretaría de Estado de Empleo cuenta este 2012 con 36.104 millones de euros, un 8,6% menos que un año antes.

En concreto, el Servicio Público de Empleo Estatal tendrá una dotación de 34.718,9 millones, de los que el Estado aportará 13.707, es decir, el 38% del total. La razón de dicha aportación es la insuficiencia en la recaudación de las cuotas para financiar el gasto de las políticas de empleo y la protección de los parados en la actual coyuntura de crisis.

A la partida de prestaciones por desempleo se destinan 28.503 millones, de los que 6.607 corresponden al subsidio por desempleo.

CAÍDA DE LA PRESTACIÓN

Preguntada por la razón de que caiga la partida destinada al desempleo un 5,5% a pesar de la previsión de aumento del número de parados, Hidalgo explicó que “la mayor tasa de paro no implica necesariamente un mayor gasto por prestaciones”.

La responsable de Empleo indicó que ello se debe “a las distintas composiciones que se derivan de las prestaciones y a la evolución de las mismas”.

En cuanto a las políticas activas de empleo, se destinarán 2.600 millones para bonificaciones a la contratación, entre otras partidas.

La responsable de Empleo defendió que a pesar del “riguroso marco de ajuste, el Gobierno ha intentado orientar” el presupuesto hacia aquellas políticas “para impulsar el crecimiento y reforzar la dimensión social y solidaria del gasto público”.

Los presupuestos “son necesariamente austeros”, dijo Hidalgo, quien en todo caso destacó que tiene “dos puntos infranqueables”, que son las pensiones y las prestaciones por desempleo.

Además, subrayó la “gran dificultad” para elaborar el presupuesto del ejercicio, porque ha habido que conjugar “la exigencia obligatoria de un ajuste en el gasto público” para cumplir con la reducción del déficit con “una necesidad en materia de protección que son ineludibles” para el Gobierno.

En este sentido, Hidalgo indicó que todo el mundo es consciente de la “crítica situación de España”, y que ello conlleva la “necesidad de abordar reformas de calado tanto en el ámbito económico como en el laboral como el social para corregir las deficiencias estructurales que nos han impedido afrontar adecuadamente la crisis”.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2012
BPP/MFM/caa