Pandemia

CCOO y UGT piden “extremar” las medidas de seguridad ante la sexta ola de la pandemia y facilitar el teletrabajo “cuando sea posible”

- El 10% de los asalariados teletrabajó en el tercer trimestre de 2021, frente al 17% del segundo trimestre de 2020, según un estudio de CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO pidieron a las empresas “extremar las medidas” de prevención ante el avance de la sexta ola de la pandemia de coronavirus, al tiempo que instaron a que se facilite poder teletrabajar “cuando sea posible por causas de producción”.

Así lo manifestaron a Servimedia el coordinador de Salud Laboral de UGT, José de las Morenas, y el secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, quienes incidieron en que se debe tener en cuenta la “mayor contagiosidad” de la variante ómicron.

En esta línea, José de las Morenas afirmó que en la última evaluación de riesgos en el trabajo por la pandemia “no estaba esta variante por su mayor contagiosidad”, por lo que indicó que “se debe mantener el teletrabajo cuando sea posible” y aplicar otras medidas que “están, pero sobre las que estaba dándose en los últimos meses un cierto relajamiento”.

Entre estos protocolos de seguridad, el coordinador de Salud Laboral de UGT apeló a “recuperar” la separación interpersonal, el uso de mascarilla constante, la reducción de aforos y la ventilación en interiores por la presencia de aerosoles, entre otras.

Por su parte, desde CCOO, Carlos Gutiérrez señaló que “por el momento” no están recibiendo en su sindicato más “quejas” sobre conflictos por el teletrabajo y la sexta ola, aunque resaltó que “la pandemia nos ha enseñado que en muchos sectores puede darse esa flexibilidad interna”.

Según Gutiérrez, “la prioridad sigue siendo la salud de los trabajadores”, por lo que no solo pidió que se refuerce el teletrabajo, sino “todas las medidas de seguridad”.

Según un estudio de CCOO, elaborado a partir de datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 10% de los asalariados trabajó desde su domicilio durante el tercer trimestre, un porcentaje inferior al 17% alcanzado en el segundo trimestre de 2020, cuando España estaba al inicio de la pandemia con un confinamiento estricto. Pese a este descenso, la cifra sigue superando el porcentaje previo a la pandemia (4% en 2019).

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2021
DMM/mmr/clc