Juguetes no sexistas

Garzón denuncia que los juguetes con “sesgo” de género “reproducen” la división de tareas típicas del “patriarcado”

-Consumo lanza una guía con “pistas” para elegir juguetes sin estereotipos sexistas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, defendió este viernes que los juguetes que no están “libres” de estereotipos de género “reproducen ese patriarcado concreto y específico, esa división de tareas en el ámbito de cuidados para las mujeres y el resto de ámbitos, para los hombres”.

Por el contrario, a su juicio, son los juguetes “libres” de ese sesgo los que “hacen más libres a los niños” y su consumo permite superar los “dispositivos ideológicos y prejuicios que están insertos de manera natural en estos mercados sin que, muchas veces, nos demos cuenta”.

Así lo aseguró en el acto de presentación de la ‘Guía para la elección de juguetes sin estereotipos sexistas’, que su departamento ha elaborado junto con la artista visual experta en comunicación y género Yolanda Domínguez, en el que intervino a través de videoconferencia debido a que permanece confinado por “precaución” dada su “proximidad” con contacto “estrecho” con un ”posible" positivo de Covid-19, si bien se encuentra bien y “sin síntomas”, tal y como precisó su departamento.

Durante su intervención, Garzón abogó de nuevo por “ponernos unas gafas violetas” para “estar atentos” frente a juguetes que implican “una reproducción de la desigualdad de género” con el fin de “corregir esas dinámicas que, finalmente, todos somos conscientes, se imprimen en la conciencia, en la identidad de los más pequeños, de los más vulnerables y que afecta, necesariamente, a la etapa adulta”.

“Cuando trasladamos a las niñas que los juguetes que están dirigidos para ellas son de cuidado o del ámbito doméstico, como sociedad les estamos diciendo, en última instancia, que tienen que encargarse, cuando sean adultas, de esas mismas tareas y ese mismo mensaje no se les lanza de manera general a los niños, de tal manera que se reproduce ese patriarcado concreto y específico, esa división de tareas en el ámbito de cuidados para las mujeres y el resto de ámbitos, para los hombres”, abundó, convencido de que esos mensajes están ya presentes “desde la edad infantil”.

En este punto, defendió que “estar alerta ante todo esto y ser capaces de corregir estos procesos que, muchas veces, muchos padres y familias todavía no han asumido” contribuirá a lograr una sociedad “más igualitaria” y permitirá, además, que los niños y las niñas “puedan desarrollar toda su potencialidad libres de estereotipos de género”, algo que juzgó “quizás más importante”.

En este sentido, esta guía, de 23 páginas, pretende, según el titular de Consumo, “proporcionar información y todo tipo de conocimiento para conocer mejor todo el ámbito de este tipo de consumo y que, a partir de ahí, se puedan establecer las mejores decisiones de consumo”. “Y las mejores decisiones de consumo en esta materia siempre van a tener como objetivo la máxima felicidad y satisfacción del menor, que lo importante es que disfrute, que se divierta y que lo haga con aquello que le parezca oportuno, sin que medien los prejuicios y los estereotipos de género”, sentenció, para desear que el documento “pueda contribuir a mejorar todo este proceso”.

Garzón advirtió de que el juego “es un componente clave del desarrollo infantil” y que, por tanto, el acto de regalar “no es un acto inocuo”. “Tenemos que darles la libertad de elegir los colores o juegos que les gustan a partir de un abanico amplio, no limitado ni sesgado por estereotipos de género”, reiteró, convencido de que “libertad es que puedan elegir sin miedo a defraudar expectativas y garantizar que los menores tengan todas las posibilidades de juego y desarrollo a su alcance”.

LA GUÍA

Con este objetivo, el Ministerio de Consumo ha elaborado una guía práctica dirigida a las familias que, además de analizar para qué sirve el juego y cómo está “directamente relacionado con el lugar que los menores ocuparán después en su vida adulta”, ofrece “pistas para saber cuándo un juguete reproduce roles de género asociados a cada sexo”, así como consejos para que las familias puedan regalar “posibilidades, diversión y aprendizaje”, según el gabinete de Garzón.

Así, ante situaciones en las que “no es fácil detectar” si un juguete o juego es sexista, la guía propone “una regla sencilla” y recuerda que, “si no es apto tanto para niños como para niñas, es sexista”. Con todo, la publicación advierte de que hay otras “máscaras” que, según Consumo, “conviene tener presentes”, como pueden ser la existencia de tamaños, nombres y espacios “diferenciados”.

A este respecto, la artista visual experta en comunicación y género Yolanda Domínguez puso como ejemplos cuando se utilizan diminutivos para ellas como “casita”, “cocinita” o “sillita” y “superlativos” para ellos, entre los que citó “súper”, “mega” o “extreme”. También, que la “mayoría” de juguetes relacionados con las manualidades están dirigidos a niñas, siendo consideradas actividades “menos valiosas”, y los juegos de construcción y de tecnología, están destinados a niños.

CONSEJOS
Asimismo, la ‘Guía para la elección de juguetes sin estereotipos sexistas’ plantea una serie de preguntas “útiles” a las familias para que, antes de comprar, se “cuestionen” si lo que van a regalar “limita o, por el contrario, fomenta el desarrollo de sus hijos e hijas” e insta a reflexionar sobre qué habilidades potencia y cuáles restringe este juego o juguete, si refuerza una creencia previa o aporta una nueva perspectiva, si es un juguete diferenciado por técnicas de marketing, si ayuda a ser tolerante con las diferencias o reproduce un comportamiento “apropiado para su edad”.

En paralelo, también ofrece recomendaciones para regalar juguetes “libres de estereotipos” como pueden ser elegir colores neutros o muñecos de distintos tonos de piel y complexiones, evitar juguetes que sexualicen a las niñas u optar por juegos que fomenten el trabajo en equipo, la creatividad y el diálogo.

La publicación ofrece, además, ideas de regalos en función de las distintas edades y habilidades de los menores y advierte de aquellos otros que pueden reproducir estereotipos basados en la belleza o el culto al cuerpo para ellas y las acciones bélicas o violentas para ellos, entre otras cuestiones para “conseguir una cesta equilibrada estas fiestas”, según Consumo.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2021
MJR/gja