Musulmanes subsaharianos reciben información para practicar su fe en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Ministerio de Justicia se reunieron hoy en Soria con las comunidades musulmanas de subsaharianos de todo el país en una jornada informativa bajo el título "Los aspectos jurídicos y organizativos de las comunidades religiosas en España".
Se trata de una cita que pretende orientar e informar a los diferentes colectivos asistentes sobre el proceso de regulación y formalización de la Federación de Comunidades Musulmanas de Subsaharianos y de los procedimientos de relación que se ofrecen desde la Administración pública para colaborar en este proceso.
En la reunión participó la responsable del Ministerio de Justicia Mercedes Murillo y el portavoz de la Fundación Pluralismo y Convivencia, José Antonio Ranz, quien explicó que "lo que nos interesa es dejar claro cuáles son las relaciones que tiene el Estado con las confesiones minoritarias y formar sobre los derechos que asisten a las entidades religiosas para poder desarrollar sus planes y proyectos".
José Antonio Ranz resaltó también la necesidad que tiene la sociedad española de tolerar la pluralidad religiosa "porque hoy por hoy se entiende lo musulmán como lo extranjero y no es así, la realidad en cuanto a religiosidades es muy variada afortunadamente".
Para el responsable de esta fundación, el tamaño de las ciudades influye en las circunstancias de adaptación. "Los musulmanes se integran con mayor facilidad en las ciudades pequeñas frente a las grandes capitales, y otra ventaja es que los prejuicios que se pueden tener en un inicio se desmontan más rápidamente, puesto que en lugares como Madrid resulta más complicado acercarse a una comunidad islámica".
Otros de los temas abordados en este encuentro de trabajo fueron el derecho español, la ley de libertad religiosa, los acuerdos de cooperación y el registro de entidades religiosas, así como otros aspectos más prácticos y técnicos.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2009
CCB/pai