Discapacidad
Cermi analiza las claves de un nuevo modelo de empleo de personas con discapacidad “acorde” con la Convención de la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha analizado en un conversatorio ‘online’ las claves de un nuevo modelo de empleo de personas con discapacidad que sea “acorde” con la Convención de la ONU de 2006 y que “no deje a nadie atrás”.
El conversatorio ‘online’, celebrado con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos cada 10 de diciembre, reunió a la responsable de la Comisión de Inclusión Laboral del Cermi, Pepa Torres; el presidente de Aedis, Bernabé Blanco; el presidente de Feacem, Daniel Aníbal García; el experto en asuntos sociolaborales Octavio Granado, y la subdirectora general del SEPE, Maru Menéndez.
Durante su intervención, Torres manifestó la necesidad de avanzar hacia un modelo “plenamente” conforme con la Convención, pero también “más acorde con los tiempos que estamos viviendo”. El presidente de Feacem, Daniel Aníbal García, hizo hincapié en la importancia de adaptar el empleo de las personas con discapacidad a las nuevas realidades.
Por su parte, el experto en asuntos sociolaborales Octavio Granado destacó la falta de formación como uno de los principales problemas en términos de acceso de las personas con discapacidad al mercado laboral y mostró su satisfacción por la asignación a España de 72.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para la innovación.
En esta línea, la subdirectora general del SEPE, Maru Menéndez, recordó que el Gobierno trabaja actualmente en la elaboración del Libro Blanco del Empleo de las Personas con Discapacidad. El presidente de Aedis, Bernabé Blanco, se refirió a este Libro Blanco y confía en que dé solución “a muchos problemas que estamos teniendo”.
El debate también abordó el Plan de Acción Europeo para la Economía Social de la Comisión Europea. La subdirectora del SEPE indicó que esta materia es “una prioridad para el Ministerio de Trabajo y Economía Social” y que, en este ámbito, “no podemos perder de vista en ningún momento la trasformación digital y la transición ecológica, que son los dos grandes ejes”.
Sobre este punto, señalaron la importancia de que todas las plataformas y dispositivos sean accesibles, con el objetivo de “no dejar a nadie atrás”.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2021
BLC/clc