PIB
CaixaBank revisa a la baja su previsión de PIB para España hasta el 4,4% este año y el 5,9% el próximo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad, ha revisado a la baja su estimación para el PIB de España de este año, del 5% al 4,4%, y también el de 2022, para situarlo en el 5,9% frente al 6,2% previsto el mes anterior.
Así lo refleja CaixaBank Research en su último informe mensual correspondiente al mes de diciembre y difundido este jueves.
Con esta revisión, la entidad baja en seis décimas su estimación para el PIB para este año y en tres décimas la del próximo. En cambio, eleva en dos décimas su proyección para 2023, pasando del 3,3% al 3,5%.
La entidad justifica su recorte para este año en el hecho de que el dato de crecimiento del PIB del tercer trimestre fuera menor de lo esperado y el aumento de la inflación y las disrupciones en las cadenas de suministro.
De cara a 2022, espera que en la economía española en el primer trimestre “todavía se vea algo lastrada por la tormenta energética y los cuellos de botella”, pero a partir del segundo trimestre se prevé una mejora de la mano de la recuperación del turismo y el impulso de los fondos europeos.
Con ello, a finales de 2022 el PIB español recuperará su nivel previo a la pandemia, según la previsión de CaixaBank.
En lo que respecta al empleo, el servicio de estudios de la entidad mantiene su estimación para la tasa de paro en el 15,1% este año y el 14% en 2022, mientras que la eleva en una décima para 2023, hasta el 13,1%.
Sin embargo, el ritmo de creación de empleo será mayor, según las últimas proyecciones: del 6,5% en 2021, del 4,3% en 2022 y del 2,3% en 2023, frente a lo proyectado el mes anterior del 5,5%, 3,8% y 2,6%, respectivamente.
La entidad destaca en el informe que los indicadores económicos “continúan mostrando buena salud” como es que el empleo efectivo, descontando a los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya está en niveles precovid.
A este respecto, destaca que la recuperación del mercado laboral está “sorprendiendo por un brío mayor que la del PIB” y que esta diferencia entre PIB y empleo “ha generado una caída de la productividad que debería corregirse en 2022”.
Mientras que ve “señales positivas” en el turismo, observa un estancamiento en la producción industrial.
Respecto al déficit público, estima una mejora en los tres ejercicios, de manera que este año se situará en el 7,7% del PIB -cinco décimas de mejora-, bajará al 5,3% en 2022 frente al 5,6% previsto anteriormente, y volverá a reducirse en 2023 hasta el 3,9%, tres décimas de mejora.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2021
MMR/clc