Rosa Díez insiste en “reajustar” el Estado autonómico para preservar el bienestar y la cohesión social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, insistió este miércoles en la necesidad de “reajustar” el Estado autonómico evitando “despilfarros” y “duplicidades” para preservar el bienestar y la cohesión social ante la necesaria reducción del déficit.
En el debate sobre la última reunión del Consejo Europeo, Rosa Díez se centró en cuatro ámbitos de los abordados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su exposición: “confianza, liquidez, rescate y reformas”.
Díez coincidió con Rajoy en la importancia de mantener la confianza, y precisamente por ello denunció que algunos acontecimientos de los últimos días “no han contribuido” a reforzarla.
Se refirió, en concreto, al anuncio de la previsión de déficit del 5,8% del PIB justo mientras se firmaba el pacto de estabilidad, “haciendo gala” de un supuesto ejercicio de soberanía por parte del propio presidente que después ha sido “corregida” por la Comisión Europea.
Los ministros Luis de Guindos y Cristóbal Montoro dieron “dos explicaciones” diferentes sobre el motivo y las consecuencias de esa corrección, y todo demuestra, en opinión de Rosa Díez, que el Gobierno ignora el término medio entre la soberanía y la obediencia: la interdependencia entre los Estados de la Unión Europea.
Precisamente para reforzar la confianza, la líder de UPyD pidió a Rajoy que aclare las circunstancias de la visita a España de varios inspectores comunitarios, y si “piensa hacer algo” para evitar el ejercicio de “insumisión fiscal” anunciado en Girona.
Sobre la liquidez, Rosa Díez celebró la inyección del Banco Central Europeo, pero alertó de la necesidad de evitar que en esta situación de crisis sean los ciudadanos, por ejemplo los hipotecados, los únicos que no son rescatados.
Precisamente sobre ese otro ámbito de debate, el rescate de Grecia, Rosa Díez se mostró “más pesimista” que el Gobierno y el PSOE al augurar que la quiebra de ese país “seguirá coleando” porque las autoridades comunitarias han estado años “jugando al gato y al ratón para ver quién se comía ese marrón” y tratando sobre todo de preservar a los acreedores.
Los recortes no permitirán el crecimiento de Grecia, “no será capaz de remontar ni siquiera con la quita” aprobada, y el objetivo de los demás países del euro es evitar el “efecto dominó” que su caída tendría sobre otras deudas soberanas.
Para acometer las reformas necesarias, concluyó, el Gobierno tiene en UPyD un aliado “firme”, siempre que el objetivo sea “reajustar” el Estado de las autonomías, precisamente para no tener que reajustar el Estado del bienestar y seguir preservando la igualdad de los ciudadanos y la cohesión social y territorial de España.
La descentralización política, argumentó, no debe estar reñida con la eficiencia, la transparencia ni la garantía de igualdad, y es necesario “reajustar” un Estado que se ha convertido más bien en “17 estadillos”, evitando duplicidades, y suprimiendo diputaciones, embajadas, aeropuertos peatonales y demás “despilfarro”.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
CLC/caa