Medio ambiente

España es el país con más proyectos ambientales y climáticos financiados por la UE

MADRID
SERVIMEDIA

España encabeza la relación de países con más proyectos que financiará la Comisión Europea el próximo año con cargo del programa LIFE para el medio ambiente y acción por el clima.

El Ejecutivo comunitario aprobó este jueves un paquete de inversiones de más de 290 millones de euros para 132 nuevos proyectos con cargo al programa LIFE, que comenzarán a recibir los fondos a partir de 2022.

Esta financiación de la UE movilizará una inversión total de 562 millones de euros, con proyectos en casi todos los Estados miembro de la UE y que ayudarán a que Europa sea un continente climáticamente neutro de aquí a 2050, a ir recuperando la biodiversidad europea de aquí a 2030 y a contribuir a la recuperación verde de la UE tras la Covid-19. Se trata del primer lote de proyectos seleccionados en el marco del nuevo período de programación 2021-2027, con un aumento de la financiación por valor de casi un 60%.

España lidera la clasificación de países al aportar 37 de los 132 proyectos, por delante de Italia (24), Francia (15), Reino Unido (8) y Bélgica y Grecia (6).

Los proyectos están dedicados a naturaleza y biodiversidad, medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos, gobernanza e información ambientales, mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático o gobernanza e información climáticas.

PROYECTOS ESPAÑOLES

Algunos proyectos de España sobre naturaleza y biodiversidad se refieren a conectar la población ibérica de alondra de Dupont, mejora de la conectividad ecológica en rutas turísticas y vías fluviales, restauración de ecosistemas acuáticos en Pirineos, gestión de hábitats ricos en naturaleza en islas del Atlántico, conservación de aves esteparias en Navarra, lucha contra las plantas invasoras en acantilados de la Costa Brava e impulso de la biodiversidad en olivares.

Respecto a eficiencia de los recursos, hay proyectos sobre gestión del riesgo de inundaciones en el Ebro, reducción del ruido subacuático en el Puerto de Cartagena y disminución de emisiones de amoníaco en explotaciones ganaderas.

Sobre gobernanza e información ambiental hay uno de protección del conejo europeo. Respecto a adaptación al cambio climático, algunos son hacer que los bosques sean más resistentes al cambio climático, protección de las zonas urbanas costeras de las inundaciones, mejorar la resiliencia de los vertederos al cambio climático y ayudar a los bosques de pino carrasco a adaptarse al cambio climático.

Sobre mitigación del cambio climático, destacan el uso de hidrógeno renovable como combustible, el ahorro de energía mediante la recuperación de calor residual de la fabricación de hierro y acero, y un proyecto sobre agricultura climáticamente neutra en el Mediterráneo.

“Las crisis climática y de biodiversidad son verdaderas crisis existenciales y no hay tiempo que perder. La COP26 de Glasgow reconoció la necesidad de acelerar nuestras acciones ya esta década. Mediante el Pacto Verde Europeo, la Unión Europea se esfuerza por reducir las emisiones, restaurar la naturaleza y garantizar el uso sostenible de los recursos. Sólo podremos tener éxito si colaboramos en todos los sectores”, indicó Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo.

El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, indicó que “las crisis interrelacionadas del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son los retos determinantes de nuestro tiempo”. “Para hacerles frente, necesitamos una profunda transformación de nuestras sociedades y economías, logrando un futuro neutro en carbono y aprendiendo a vivir en el respeto de las limitaciones de nuestro planeta. Los proyectos LIFE muestran la manera de hacerlo”, agregó.

Con este nuevo paquete, la Comisión reserva unos 223 millones de euros a proyectos sobre medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos, naturaleza y biodiversidad y gobernanza e información medioambientales. También destinará más de 70 millones de euros en diversos proyectos de mitigación del cambio climático, adaptación y gobernanza e información.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
MGR/clc