Coronavirus

El 76,5% de los españoles cumple con las medidas preventivas frente a la pandemia, según el Instituto de Salud Carlos III

Madrid
SERVIMEDIA

Un estudio impulsado por un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) pone de manifiesto que el 76,5% de los españoles cumple escrupulosamente con las recomendaciones elaboradas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia, entendiendo como tales el uso de mascarillas, el lavado de manos y el mantenimiento de la distancia física.

El trabajo, publicado por la revista ‘Transboundary and emerging diseases’, detalla que el 91,6% de los encuestados usa mascarilla; el 90,1% se lava las manos con frecuencia y el 84,7% mantiene la distancia física para evitar contagios.

En cuanto a los motivos por los que respetan estas recomendaciones, la mayoría se asocian con el conocimiento de la propagación de la Covid-19. De este modo, el 94,4% sabe que el virus se puede transmitir a través de las gotitas de saliva liberadas al toser o al hablar; el 79,7% lo vincula con el contacto con alguna persona infectada; y el 75,1% tiene conocimiento de que puede producirse en superficies contaminadas.

En ese sentido, para evitar contagiar a otros, el 86,1% señala la importancia de cubrirse la nariz y la boca con la mascarilla, sobre cuyo uso el 76% conoce que debe lavarse las manos antes y después de su uso y el 71,2% sabe que únicamente hay que tocar la cinta.

A su vez, el 32,7% de los encuestados está de acuerdo con las medidas aprobadas frente a la pandemia, y entrando más en detalle, el 79,6% avala el uso obligatorio de las mascarillas.

Por su parte, el 66,9% confía en los científicos a la hora de la gestión de la pandemia; el 66,4% en su hospital; el 59,5% en su doctor; el 58,1% en su centro de salud; el 45,2% en el Ministerio de Sanidad; y el 41% en las comunidades autónomas.

Del mismo modo, el 84,5% reconoce que su temor a la pérdida de un ser querido; el 81,8% confiesa su miedo a que se saturen los servicios sanitarios; al 80,1% le inquietan las personas que no usan mascarillas; al 73% le asustan el desarrollo de nuevas medidas restrictivas; y al 58,1% le preocupa el deterioro de su salud física y mental.

Por otro lado, el 71,7% cree que la pandemia se está propagando rápido o muy rápido; el 42,4% considera que lo peor no ha pasado; el 34,7% piensa que la Covid-19 ha pasado; y el 22,9% manifiesta que la crisis está todavía en vigor.

Por último, el 69,4% de los encuestados tiene mucha confianza en la información proporcionada por los profesionales de salud, seguida de la consulta de noticias de televisión, la visita a la página web del Ministerio de Sanidad y al rastreo de las redes sociales.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
MST/clc