Laboral

Calviño pide no asimilar todas las movilizaciones y que la subida de los precios no se convierta en “permanente” en la economía

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este miércoles que “no deberíamos asimilar” las distintas movilizaciones que se están produciendo en España porque tienen naturaleza distinta y consideró que la subida de los precios no debe ser “permanente” trasladándose a la economía.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Calviño destacó que las movilizaciones coincidentes en el tiempo como las del sector del metal en Cádiz o los agricultores son “tensiones y situaciones específicas en sectores que yo no generalizaría”.

“Hemos pasado 21 meses muy duros”, argumentó la vicepresidenta, para aseverar que las perspectivas económicas son “positivas” y que la recuperación económica “se está notando” en el mercado de trabajo.

Preguntada sobre si es el momento para elevar salarios en línea con la inflación en algunos sectores, como se piden en algunas protestas, Calviño insistió en que “no deberíamos asimilar todas las movilizaciones porque tienen una naturaleza tremendamente distinta”.

A este respecto, citó el paro patronal de los camioneros, movilizaciones que “responden a cuestiones políticas que nada tienen que ver con los salarios” en referencia a la de los policías o la de los agricultores.

“Entiendo que puede haber malestar en determinados ámbitos, siempre existe, pero el conjunto de los ciudadanos saben que ahora hay que actuar con responsabilidad para impulsar la recuperación económica y la creación de empleo”, afirmó.

A su juicio, “no es necesario lanzar ningún tipo de mensaje” sobre el alza de los salarios con el IPC porque “los sindicatos son perfectamente conscientes de cuál es la situación”.

Expuso que la subida de los precios de este año se explica por la comparativa con el año pasado, en el que estuvieron “realmente bajos” a causa del Covid, y que la media de este ejercicio “no va a quedar tan elevada” como reflejan las subidas de los últimos meses. Se trata de un “fenómeno transitorio” que empezará a “moderarse”, según destacó Calviño, quien incidió en que “tenemos que asegurarnos de que no se convierte en un elemento estructural o permanente” que pueda “dañar” la competitividad de la economía.

Sobre el precio de la electricidad, se mantuvo en que este año cerrará con un coste medio “similar al de 2018” y apuntó que las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar el impacto suponen “4.000 millones de euros de esfuerzo fiscal”. Subrayó que el repunte en la electricidad es “transitorio” y en primavera empezará a reducirse.

REFORMA LABORAL

En cuanto a la negociación sobre la reforma laboral y el plazo dado para tenerla lista -antes de que termine este año-, Calviño se mostró confiada en que se cumplirá.

Destacó que “es deseable” que se haga con acuerdo de los empresarios y los sindicatos para dar “estabilidad” y para que la reforma perdure en el tiempo y puso de relieve que se han “intensificado” las reuniones, con dos previstas para esta semana, como ya sucedió en la pasada.

“Ya tenemos todo el paquete de elementos en la mesa y se trata de ir afinando” para llegar a un “equilibrio”, en palabras de la vicepresidenta.

Sobre si la falta de acuerdo con los empresarios haría peligrar los fondos europeos, Calviño dijo que no se pone en ese escenario y que el acuerdo en sí mismo no condiciona los fondos, sino que “lo importante es que hagamos una reforma que aborde los desequilibrios en el mercado laboral”, siendo los más relevantes reducir la temporalidad y el paro. “Estoy determinada a que logremos ese acuerdo”, comentó.

Por otra parte, fue preguntada sobre si el Gobierno revisará sus previsiones económicas a la luz de que algunos organismos ya lo han hecho a la baja.

La titular de Asuntos Económicos afirmó que “podría estar revisando las previsiones económicas cada día” y que “lo importante” es tener una perspectiva “lo más sólida posible”. En este punto, destacó que el mercado de trabajo refleja una recuperación “muy intensa” y que se van a cumplir los objetivos de déficit y deuda pública.

"Podemos estar discutiendo de cifras, pero yo no creo que eso vaya a cambiar la realidad que es una recuperación fuerte en marcha, con unos Presupuestos que nos dan estabilidad”, subrayó, y puso en valor que el Gobierno ha actuado “con prudencia”.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2021
MMR/gja