Solidaridad

Llaman a la solidaridad internacional con el pueblo Mapuche (Argentina) tras un brutal episodio de represión

MADRID
SERVIMEDIA

Varios testigos han lanzado un llamamiento a la solidaridad internacional con el pueblo Mapuche, en Argentina, tras un brutal episodio de represión en el que al menos un manifestante resultó muerto y otro herido grave, y sin que los afectados puedan denunciar lo ocurrido debido a la militarización de la zona.

Denuncian que este domingo fue asesinado Elías Garay Yem, y resultó herido gravemente Gonzalo Cabrera, ambos comuneros mapuche, “en un contexto de represión y militarización del territorio que habitan”. La comunidad mapuche Quemquemtrew, ubicada en la Cuesta del Ternero, en la provincia de Río Negro, está sitiada por las autoridades.

Según explican, el conflicto territorial entre dicha comunidad y el empresario Roco Rolando ha derivado en una desigual situación, vigente desde el 18 de septiembre, entre las fuerzas de seguridad y quienes integran dicha comunidad. Las personas que estaban en las inmediaciones resistiendo al desalojo y formando un cordón humanitario decidieron levantar el campamento el viernes, aunque la ruta permaneció cortada y militarizada.

Nelson Ávalos, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de El Bolsón comunicó este lunes que ayer llegaron noticias de represión policial en la comunidad Quemquemtrew. Después les informaron de que dos hombres vestidos de civil y portando armas largas habían accedido al territorio disparando en la cabeza al joven mapuche que murió, e hiriendo en el estómago al que continúa ingresado.

Mauro Millán, jefe mapuche de la comunidad Pillañ Mahuiza, comentó que se está esperando la llegada de representantes de la fiscalía, así como de la abogada de la comunidad. Pero, sobre todo, insistió en que el lugar lleva 55 días militarizado, con un campamento humanitario que definitivamente garantizaba la seguridad de la gente, “porque a los dos días de levantarse se ha producido este grave hecho”. ”Tanto la policía, como la justicia y el Gobierno de Río Negro van a tener que dar explicaciones sobre cómo ingresaron y salieron esas dos personas armadas por una única vía de acceso que está militarizada", añadió.

Denuncian que la ruta sigue cortada por la Gendarmería, que bloquea el paso hacia la comunidad Quemquemtrew e impidiendo la solidaridad de quienes quieren ir a dar apoyo. También se están reportando actitudes violentas en la zona por parte de civiles hacia personas que visten con prendas mapuches, arremetiendo incluso contra quienes se hallaban en las cercanías del hospital donde se encuentra ingresado el herido durante la pasada madrugada. Algunas de las mujeres mapuche fueron perseguidas sin que la policía hiciera nada por proteger su integridad.

El pueblo mapuche, como otros pueblos preexistentes en América Latina, se halla inmerso una lucha por la recuperación territorial que choca frontalmente con los intereses extractivistas de empresas nacionales, internacionales y del propio Estado, explican, y precisan que su lucha no es por la propiedad, sino por un modo de vida en la tierra. El territorio, tal como es concebido desde su cosmovisión, no es una superficie delimitada, sino que está conformado por ecosistemas tangibles e intangibles que generan y sostienen la vida. Así, una comunidad mapuche no está integrada solo por habitantes humanos, sino por los ríos, las montañas, animales, etc., El ser humano se integra, no desde la perspectiva del dominio o de la maximización productiva, sino desde la responsabilidad de mantener un equilibrio.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2021
CLC