Educación

La UC3M acoge un diálogo sobre el futuro de la Educación Superior

-Es una iniciativa impulsada por la Presidencia de Gobierno e instituciones europeas

MADRID
SERVIMEDIA

El campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid albergará el diálogo ‘El Futuro de la Educación Superior’ los días 24 y 25 de noviembre y que contará con numerosos expertos, además de los ministros de Universidades, Manuel Castells, y de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.

Estos Diálogos sobre el futuro están organizados por el Gobierno de España, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras 70 instituciones del país con el objetivo de estimular el pensamiento de largo plazo y recabar propuestas que puedan incorporarse a la estrategia España 2050 y a la Conferencia sobre el futuro de Europa.

El evento estará integrado por varias mesas de debate, reuniones de alto nivel y talleres ciudadanos en los que se analizarán los principales desafíos en materia de educación superior de nuestro país en la era pos-covid, desde el papel de las universidades en las próximas décadas hasta cómo será el futuro de la FP o de los nuevos tipos de formación y recualificación de la población trabajadora. Las sesiones se celebrarán en el Aula Magna de la UC3M (previa inscripción) o de forma virtual.

Entre los ponentes figurarán: la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; el ministro de Universidades, Manuel Castells; el consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio; los exministros de Educación, José María Maravall, Mercedes Cabrera y José Ignacio Wert; así como numerosos empresarios, académicos y periodistas.

Este Diálogo es el último de los 17 que se han llevado a cabo en todas las comunidades autónomas del país. En total, han incluido 40 jornadas, 100 mesas de debate, 37 talleres ciudadanos y numerosas reuniones de alto nivel en las que participan más de 500 ponentes, entre los que han estado el presidente y las vicepresidentas del Gobierno, presidentes y consejeros autonómicos, ministros, secretarios de estado, altos cargos y expertos de la Comisión Europea y del Parlamento europeo, alcaldes, CEOs, emprendedores, académicos, periodistas y líderes del tercer sector y la sociedad civil.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2021
AHP/gja