Deportes
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 batirán el récord histórico de mujeres deportistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) anunció este viernes que los Juegos de París 2024 tendrán un número récord de eventos de medallas y cupos para mujeres, así como más oportunidades de competencia para deportistas con altas necesidades de apoyo.
Asimismo, la Junta de Gobierno del IPC ha aprobado el programa final de eventos de medallas y cuotas de deportistas en París 2024 tras un largo ejercicio de consulta con federaciones internacionales.
En total, los Juegos Paralímpicos de París 2024 contarán con un máximo de 4.400 deportistas, que competirán en 549 eventos de medallas en 22 deportes. Habrá un récord de 235 pruebas con medallas para mujeres, ocho más que en Tokio 2020 y un 28% más respecto a las 183 de Atenas 2004.
Además de más eventos de medallas, habrá al menos 1.859 cupos para mujeres, 77 más que Tokio 2020 y casi el doble de las 990 mujeres que participaron en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000. El número total de mujeres participantes en París 2024 podría aumentar aún más, ya que hay 339 cupos sin género asignado.
Por otro lado, el deseo de los miembros del IPC de aumentar las oportunidades de competición para deportistas con altas necesidades de apoyo se traduce en que el número de eventos de medallas de boccia aumentará de siete en Tokio 2020 a 11 en París 2024. Algo similar ocurre en judo y remo.
El IPC ha estandarizado el formato de competición en los cinco deportes de equipo del programa paralímpico para garantizar que todos cuenten con ocho selecciones nacionales.
“PROGRESO RÁPIDO”
Tras el exitoso debut paralímpico en Tokio 2020, el bádminton tendrá 16 eventos de medallas en París 2024 (dos más) y el taekwondo contará con 10 (cuatro más). También aumentan las pruebas en piragüismo y triatlón, concretamente 10 y 11, respectivamente. Por el contrario, se reducen en atletismo y natación (tres y cinco menos, respectivamente).
"Para los Juegos Paralímpicos de París 2024 estamos aumentando el número de oportunidades de competencia para mujeres y deportistas con altas necesidades de apoyo, cumpliendo dos ambiciones del Movimiento Paralímpico", apuntó Andrew Parsons, presidente del IPC, quien añadió: "Casi duplicar el número de mujeres que participan en los Juegos Paralímpicos en menos de 25 años es un progreso rápido, pero el hecho de que aún no tengamos paridad de género subraya que todavía hay mucho trabajo por hacer.
Parsons añadió que, "además de proporcionar más oportunidades para los deportistas con altas necesidades de apoyo en tres deportes, París 2024 también tendrá un aspecto uniforme para todos los deportes de equipo con ocho equipos que participan en cada competición". "Esto ayuda a mejorar la eficiencia de los organizadores, impulsa una mayor paridad de género y aumenta las oportunidades de competencia para los deportistas en otros deportes", agregó.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2021
MGR/gja