Más de la mitad de los juguetes suben de precio en 2011
- Según Facua, que recomienda a los consumidores que comparen costes antes de comprar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio comparativo en seis grandes superficies comerciales españolas sobre los precios de 136 juguetes para todas las edades de una treintena de fabricantes, que concluye que el 56,8% de los productos analizados éste y el año pasado han subido de precio en 2011.
En concreto, de los 136 juguetes estudiados este año, un total de 81 coinciden con los examinados en 2010. De ellos, 46, el 56,8%, han subido su precio con respecto a las navidades anteriores; 29 (el 35,8%) han bajado, y seis (7,4%), se han mantenido igual.
Según el trabajo, el 16% de todos los juguetes examinados este año registra precios idénticos en todos los establecimientos donde se comercializan.
Los centros comerciales incluidos en el estudio son Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor y Toys'R'us.
Aunque Facua ha encontrado que más de la mitad de los juguetes tiene precios casi idénticos en estos establecimientos, recomienda a los consumidores que comparen en todo tipo de centros, tanto grandes superficies como pequeños y medianos comercios.
El estudio indica, a este respecto, que 65 de los 136 juguetes analizados, el 47,89%, presentan diferencias que no superan los 0,10 euros, entre el precio más caro y el más barato. De hecho, veintidós de los 136 productos, el 16,2%, registra precios similares en todos los establecimientos donde se comercializan.
Sólo un 11,8%, 16 de los 136 productos, muestra una oscilación superior o igual al 10% en los establecimientos encuestados.
La mayor diferencia registrada llega a alcanzar 10 euros, de 29,99 a 39,99 euros entre el precio más caro y el más barato, un 34,3% en función del establecimiento que lo comercializa.
RECOMENDACIONES
Por otra parte, Facua recomienda a los consumidores que no se dejen llevar por los anuncios que más capten la atención de los niños como único elemento a la hora de elegir los juguetes. "Es importante seleccionar los que puedan fomentar la creatividad y el juego en grupo, además de rechazar aquéllos cuya publicidad o presentación fomenten la violencia o el sexismo", dice.
En cuanto a las precauciones, prosigue, no deben comprarse juguetes recomendados para edades superiores a las del niño o cuyo etiquetado carezca de instrucciones o advertencias de seguridad en castellano.
Finalmente, la entidad de consumidores demanda a las administraciones central y autonómica que incrementen los controles sobre las importaciones en las aduanas y las ventas en los establecimientos comerciales para evitar la entrada o retirar el máximo posible de juguetes que no cumplan con los estándares de calidad europeos.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2012
IGA/gja