Laboral
Economía ratifica la intención del Gobierno de aprobar la reforma laboral antes de fin de año como se comprometió con Bruselas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, ratificó el objetivo del Gobierno de aprobar la reforma laboral “antes del 31 de diciembre” señalando que “los calendarios están muy claros”, la negociación se encuentra “en una fase decisiva” y que “tiene que llegarse a un acuerdo en el marco del diálogo social”.
Así lo indicó García este jueves en la rueda de prensa de presentación de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y tras ser preguntado sobre si existe el riesgo de que los fondos europeos no lleguen debido a un retraso en la aprobación de la reforma del mercado de trabajo y tras la polémica surgida en el seno del gobierno de coalición.
En este sentido, el secretario de Estado señaló que la agenda de reformas es “absolutamente crucial” y recordó que ya se han completado “una parte de las reformas significativas”, que son las que van a permitir al Gobierno “solicitar en los próximos días el primer pago de los fondos comprometidos”.
Para García, la reforma laboral es una de las más “emblemáticas”, pero también hay otras “muy importantes” como la de la Formación Profesional o la del Ingreso Mínimo Vital en marcha. Asimismo, recordó que su ministerio tiene tres anteproyectos de ley que va a a enviar al Congreso “antes de final de año”: la ley de Startups, la ley Crea y Crece y la reforma de la Ley concursal.
Sobre la disputa en los últimos días entre las vicepresidentas primera y segunda, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, y el posterior acuerdo para abordar la posición del Ejecutivo en la mesa de diálogo social, el secretario de Estado indicó que es “algo muy normal dentro de un gobierno de coalición” el hecho de “coordinar bien la posición del gobierno”.
Cuestionado por la propuesta de la ministra de Trabajo de fijar un porcentaje de trabajadores temporales en las empresas, García evitó pronunciarse y señaló que el problema de la temporalidad no tiene “una solución sencilla” y que “se está planteando una reforma en profundidad que afecte a los distintos ámbitos”.
Para el secretario de Estado, este problema “endémico del mercado de trabajo español” hay que abordarlo “con distintas medidas que tienen que ser eficaces” y que permitan acercarse “a las tasas de temporalidad que tiene la media europea”.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
JMS/gja