Cataluña
ERC y Junts denuncian la “represión” y la “persecución” del Estado tras la detención de Josep Costa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y de Junts per Catalunya (Junts) criticaron este miércoles la “represión” y la “persecución” del Estado tras la detención del exvicepresidente del Parlamento catalán Josep Costa por no presentarse ante la jueza que investiga por desobediencia a la anterior Mesa de la Cámara catalana.
Ante esta situación, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, destacó en sus redes sociales que ante la “represión” y la “judicialización permanente” contra el independentismo la solución es “amnistía, autodeterminación e independencia”.
Asimismo, una delegación de ERC se trasladó al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para dar apoyo a Costa. La vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento catalán, Alba Vergès, dijo que la “persecución general” contra el independentismo vuelve a estar “encima de la mesa”.
En declaraciones a los medios, Vergès subrayó que el Estado no quieren que en esta institución se ejerza el “derecho a la palabra”. Por ello, exigió una amnistía para todas las personas “represaliadas”.
“RAZONES POLÍTICAS”
Por su parte, el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont subrayó que la detención de Costa no es “legal” y “obedece a razones políticas”, al tiempo que señaló que le conoce y sabe que le quieren “hacer pagar su determinación”. “Todo mi apoyo”, añadió.
“El día escogido por el Tribunal de la Santa Represión para hacer un gesto de autoritarismo tampoco es ninguna casualidad”, manifestó refiriéndose a que hoy se cumplen cuatro años de la declaración unilateral de independencia que tuvo lugar en Cataluña.
A su vez, la presidenta del Parlamento catalán, Laura Borràs, quien también acudió al TSJC, expresó todo su apoyo a quien fue vicepresidente de esta cámara y aseguró que su detención es una “provocación o una muestra más” de la voluntad del Estado de “judicializar el conflicto político”.
Además, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, apuntó que la detención de Costa “no es casual”, sino que es una “provocación más” y una muestra de la “nula voluntad de diálogo” del Estado. “Es una detención ilegal porque no se puede detener a alguien para que declare por un posible delito que no comporta petición de cárcel”, aclaró.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Por el contrario, miembros de la oposición celebraron la detención de Costa. El líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, recordó que su partido exigió su detención por haberse negado a comparecer ante el TSJC. “Tarde, pero la justicia llega”, comentó, al tiempo que pidió que se reanude la actividad parlamentaria, suspendida por este hecho.
En esta misma línea, el líder de Ciudadanos en Cataluña, Carlos Carrizosa, criticó que los independentistas hagan ver que hay “grandes conspiraciones” porque la detención de Costa coincida con el cuarto aniversario de la declaración de independencia en esta comunidad. A su juicio, es “indignante” que los compañeros de Costa hayan suspendido la actividad parlamentaria para acudir al TSJC.
“A todo hijo de vecino lo detienen si no se presenta a las llamadas de los jueces, y este señor, por mucho que haya sido vicepresidente del Parlamento, no es más que el resto de los ciudadanos”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2021
BMG/gja