LA CIGÜEÑA BLANCA PUEDE ESTAR APROVECHANDO LA CRISIS PARA ANIDAR EN LAS OBRAS PARADAS
- El aumento de su población hace que ya no sólo busquen campanarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El incremento de población que ha registrado la cigüeña blanca en España en los últimos años ha llevado a esta especie a buscar nuevos emplazamientos para sus nidos y a colonizar nuevos espacios, como son las torretas eléctricas o las obras en construcción que permanecen paradas durante meses.
Según informaron a Servimedia fuentes de la organización conservacionista WWF, el último censo nacional de cigüeña blanca contabilizaba unas 33.217 parejas en el país en 2004, cifra que contrasta con las 6.743 existentes en el año 1984. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, su población ha pasado de 151 parejas a 1.221 en ese mismo periodo de tiempo.
Según explican en WWF, este aumento “ha hecho que las cigüeñas busquen nuevos emplazamientos para sus nidos”. Como a esta especie “le gustan los sitios elevados” para construirlos (su emplazamiento tradicional suelen ser los campanarios de las iglesias), últimamente “están colonizando nuevos sitios”, como pueden ser las torretas eléctricas o las grúas de obras que están paradas.
Aunque en la organización no tienen constancia de ello, no les extrañaría que las cigüeñas estén anidando en algunos de los “esqueletos” de pisos en construcción que la crisis ha dejado en los barrios nuevos de las grandes ciudades, como el PAU de Vallecas o el de Carabanchel.
En el caso de que existieran estos nidos y los promotores de la obra en cuestión decidieran reactivarla, WWF señala que “debería en primer lugar pedir permiso” a la comunidad autónoma para retirarlos.
“Este permiso, en principio, no debería autorizar la retirada de los nidos o reanudar las obras si hay cigoñinos o huevos en ellos, pues esta operación debería hacerse siempre fuera del periodo de cría”, es decir, en invierno o en otoño, según explican desde la ONG.
Además, consideran que “sería muy aconsejable” que se les diera una “alternativa” de nido. Colocar en un emplazamiento cercano una serie de postes con plataformas para que aniden sería una manera de hacerlo.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2009
LLM/caa