Laboral
Sordo cree que se “pierde el respeto” al diálogo social cuando se dice que la reforma laboral está en fase “preliminar” y advierte con movilizaciones si hay “bloqueo”
-Pide tener “cuidado con precipitar finales acelerados” de legislatura y “pasar de las palabras a los hechos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO recién reelegido, Unai Sordo, consideró este sábado que “no se puede decir” que la reforma laboral “está en una fase de negociación preliminar” porque supone “perderle el respeto a la mesa de diálogo social”, y advirtió de que si hay un “bloqueo premeditado” de las negociaciones, habrá movilizaciones.
Durante su discurso en el 12º Congreso Confederal de CCOO, una vez reelegido con un 93,74% de los votos para dirigir el sindicato durante cuatro años, Sordo se refirió a las palabras de la vicepresidenta Nadia Calviño sobre la negociación de la reforma laboral sin nombrarla.
“Queremos fiabilidad” en la posición del Gobierno y que tenga una postura “colegiada”, pero “no se puede decir” que la reforma laboral “está en una fase de negociación preliminar” porque “es perderle el respeto a la mesa de diálogo social”, afirmó el líder de CCOO.
Explicó que este asunto se lleva negociando desde el inicio de la legislatura, que “no hablamos como quien va de tertulia” y que antes de la pandemia los trabajos estaban “muy avanzados”. “Estaba el texto prácticamente consensuado ente ministerio y organizaciones sindicales” y desconocía si la patronal CEOE se iba a sumar, pero “hubo un adelanto electoral y aquello se fue al garete”.
Insistió en que “no se puede plantear en serio que esta negociación está en una fase preliminar, dejémonos de abstracciones" y de “supuestas presiones” de Europa. En esta línea, criticó que se quiera utilizar “como ventrílocuo” a la Comisión Europea “para decir lo que yo no me atrevo a decir”.
Se dirigió al Gobierno y particularmente al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para preguntar si una camarera de piso o un trabajador de la logística puede cobrar “un salario de miseria” y consideró que “no se puede hacer este país corresponsable de eso, y eso es la reforma laboral”. Insistió en la idea de que “España no puede aspirar” a la resiliencia y a los fondos europeos “con un modelo laboral pensado para devaluar”.
Consideró que dejar “descabalgado” al trabajador en el “contrato social del siglo XXI” sería un “error económico”, “político” y “de justicia social”.
Además, Sordo alertó de que “si hay un bloqueo premeditado a las reformas”, junto con UGT “vamos a ir a un proceso de movilización porque no vamos a tolerar que se bloqueen las reformas por las que venimos trabajando desde hace mucho tiempo”.
El nuevo dirigente de CCOO expresó “voluntad toda” para acordar y negociar, pero la movilización “no es descartable” y aseveró que “no vamos a permitir que se quede en aguas de borrajas las negociaciones hasta ahora”.
También hizo referencia al escenario político para señalar que “no cabe una sola frivolidad” a la espera de que “el centro derecha se racionalice en el mundo occidental y ponga un cordón a la extrema derecha”.
“Hay que fortalecer la acción de gobierno desde la exigencia de que el Gobierno se ponga a las cosas de la gente”, dijo el nuevo líder de CCOO, lanzando una advertencia de que “cuidado con jugar con fuego, cuidado con precipitar finales acelerados” de legislatura.
Aconsejó “prudencia, tranquilidad, que hay más días que longanizas, pero acción” y “pasar de las palabras a los hechos”. Sordo insistió en esta idea de “dejarse de pugnas de relatos” porque “a la gente que no llega a fin de mes, le entra por un oído, le sale por el otro” esos debates y “le mete en disposición incluso de avalar políticas contrarias a sus intereses”.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2021
MMR/man