Los expertos auguran que los casos de cáncer de pulmón seguirán aumentando en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) vaticinó este viernes que los casos de cáncer de pulmón seguirán aumentando en España el año que viene, cuando los expertos calculan que se diagnosticarán unos 24.400 nuevos episodios en este país.
Tal y como explicaron este viernes los oncólogos, la cifra de casos nuevos de cáncer de pulmón se incrementa cada año en España, ya que si en 2006 se registraron 23.000 episodios, en 2012 se esperan alrededor de 24.400.
Teniendo en cuenta la agresividad de este tipo de cáncer, el de mayor índice de mortalidad, y conociendo los avances de su estudio, los pacientes piden que se dé un paso más y se siga apostando de forma firme por la investigación, la innovación, la planificación de recursos y el apoyo a los enfermos.
De esta forma, la Asociación Española de Afectados de cáncer de Pulmón (AEACaP) ha publicado un manifiesto en el que hace un llamamiento a la sociedad en general y a los profesionales de la salud y las autoridades sanitarias en particular para que incrementen los esfuerzos en la lucha contra la enfermedad.
La AEACaP quiere cerrar el Mes del Cáncer de Pulmón, que se está celebrando en noviembre, aumentando el conocimiento sobre la enfermedad e insistiendo en la necesidad de incrementar su detección precoz.
"Vemos necesario un avance en el desarrollo de programas de detección precoz específicos para este tipo de tumor", que sería deseable que se pudiera detectar en estadíos tempranos, lo que reduciría su agresividad, explica Francisco Martínez, presidente de AEACaP.
Finalmente, oncólogos y pacientes llaman la atención sobre el aumento de casos de cáncer de pulmón en la población femenina. a causa, principalmente, del incremento de consumo de tabaco entre las mujeres.
"A pesar de que la incidencia en mujeres está incrementándose durante los últimos años, el cáncer de pulmón es esencialmente masculino", indicó José Miguel Sánchez, del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (Gecp).
No obstante, matizó el experto, en los últimos años se está percibiendo un incremento de casos en la población femenina, lo que refleja la incorporación de las mujeres al consumo tabáquico en los años 60 y 70.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2011
IGA/jrv