Banca
Sabadell plantea prejubilaciones para los mayores de 56 años ofreciendo entre el 50% y el 55% del sueldo
-Según CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO informó este miércoles de que el Banco Sabadell ha planteado prejubilaciones para quienes tienen entre 56 años y 62 años con al menos 15 años de antigüedad, ofreciendo entre el 50% y el 55% del salario.
En un comunicado, CCOO tachó de “irrisorias” las condiciones planteadas por la dirección en la reunión que tuvo lugar hoy para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la entidad para 1.936 personas. CCOO señaló que hacen “inviable” la adhesión de la plantilla a las mismas.
Según este sindicato, el Sabadell ha planteado prejubilaciones para quienes tienen entre 58 y 62 años con una antigüedad de al menos 15 años, que conllevarán un 55% del salario anual asignado desde la fecha de la extinción hasta los 63 años, con un tope de 270.000 euros. También tendrían un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años, descontando dos años de desempleo y el subsidio por desempleo si correspondiera.
Para quienes tienen 56 y 57 años y al menos 15 años antigüedad se ha puesto encima de la mesa el 50% del salario anual asignado desde la fecha de extinción del contrato hasta los 62 años, con tope de 270.000 euros, más el convenio especial hasta cumplir esa edad.
Además, se han planteado bajas incentivadas para menores de 50 años y mayores de 56 años con menos de 15 años de antigüedad de 27 días por año trabajado hasta un máximo de 18 mensualidades. Quedarían fuera del ERE quienes tienen entre 50 y 55 años y los que tienen más de 63 años.
CCOO volvió a reclamar la retirada del ERE y consideró que no existen causas económicas, ni productivas, ni organizativas que justifiquen un ajuste de plantilla “de este calibre”.
Este sindicato advirtió de que “si el banco no se aviene a razones” no va a admitir una negociación con esas condiciones.
Mientras tanto, “y hasta que no veamos por parte de la dirección un cambio de actitud hacia esta negociación”, CCOO llamó a participar en las concentraciones de protesta por el ERE que se han convocado para mañana en ocho provincias españolas y para siete días más a lo largo de las próximas tres semanas, coincidiendo con la negociación del ERE. Además, hay previstos paros de 15 minutos el 4 de octubre y de una hora el día 5, y se está tratando de definir un día de huelga. “La movilización de la plantilla es crucial para parar los pies a un ERE salvaje”, defendió CCOO.
Además, fuentes cercanas a la negociación comentaron a Servimedia que se va a intentar llegar a un acuerdo y que el punto central es que las salidas sean voluntarias. Estas fuentes aseguraron que se ha puesto encima de la mesa un plan social amplio y por encima de los estándares de mercado para garantizar acompañamiento y recolocación del 100% de los trabajadores afectados.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
MMR/gja