Energía
Ribera abre la puerta a “ajustes” en el recorte a los beneficios de las eléctricas por el alto precio del gas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, abrió este lunes la puerta a que la normativa de minorización de los beneficios obtenidos por las eléctricas por el alto precio del gas pueda ser fruto de “ajustes” si se detecta la necesidad de hacerlo.
Asimismo, en su intervención en la entrega de los 31 Premios del Club Español de la Energía, Ribera apuntó que también se podría modificar ante “una “eventual respuesta europea”.
En cuanto al impacto de la norma en los contratos a largo plazo (PPA) explicó que en la mayoría de los casos no se aplicará ya que si se trata de contratos suscritos hace tiempo no se estarán beneficiando del “rally alcista” del gas, que ha subido un 270% en los últimos meses.
Sin embargo, aclaró que sí que se pueden ver afectados estos contratos si fueron firmados hace poco tiempo, ya con el gas disparado, o si tienen indexado el precio al mercado mayorista.
En cuanto a una posible actuación de la Comisión Europea, señaló que este incremento del precio de la electricidad tiene un impacto en el conjunto del continente de unos 2.150 millones de euros.
De hecho, reveló que este mismo lunes ha remitido una carta a los vicepresidentes de la Comisión, Franz Timmermans y Margrethe Vestager y a la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la que pide de nuevo una actuación conjunta de Bruselas ante el impacto del alto precio del gas, algo que también trasladó el viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la presidenta Ursula von der Leyen.
Según Ribera, “Europa no puede quedar al margen en momentos complejos y de turbulencias” ya que lo que está ocurriendo con el gas “es algo que va más allá de las fronteras”.
A este respecto, incidió en la necesidad de “una respuesta concertada” ya sea para buscar una mayor capacidad de negociación para la obtención del gas a nivel europeo o para buscar fórmulas que puedan evitar movimientos especulativos con los derechos de emisión de CO2.
“Hay que controlar la liquidez del mercado de CO2, definir quién y cómo puede participar en un mercado que debe ser potente para cambiar decisiones de inversión, pero no convertirse en una guillotina para la industria”.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2021
JBM/man