Energía
CCOO urge al Gobierno a “ser valiente” para dar soluciones a la factura eléctrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO urgió este miércoles al Gobierno a “ser valiente para dar soluciones a la factura eléctrica”, para lo que le reclamó “decisiones de inmediato para evitar que la población y las empresas se encuentren cautivas de un mercado injusto, gobernado por empresas que priman sus beneficios empresariales y condicionan las prioridades ante una necesidad social esencial”.
Así lo señaló el sindicato en un comunicado en el que resaltó la necesaria urgencia de solucionar esta cuestión porque “una alta y rápida subida del precio de la electricidad, un ‘input’ presente en todos los procesos de producción y la vida de las personas, puede afectar al ritmo de la recuperación”.
“El precio de la electricidad”, indicó la organización liderada por Unai Sordo, “ha escalado en los últimos meses y con más intensidad en las últimas semanas, hasta unos niveles inasumibles que están poniendo en riesgo muchas economías familiares y empresas, afectando notablemente al crecimiento del IPC”.
Así, aunque el sindicato apuntó que el Gobierno “no puede intervenir” sobre algunas de las razones que explican este encarecimiento de la electricidad, como los altos precios del gas en el mercado internacional o el aumento del coste del CO2 en el mercado de emisiones, considera que el Ejecutivo sí puede realizar una “reforma profunda” sobre “otros factores de esta subida que tienen que ver con la estructura y funcionamiento del mercado mayorista diario de la electricidad”.
En concreto, CCOO destaca “la retribución de la generación de electricidad con las tecnologías nucleares e hidroeléctricas, que se benefician del precio por kw más alto pagado en el mercado mayorista, sujeto, además, a manipulaciones por el oligopolio que en ocasiones han sido destapadas por la CNMC”.
En este sentido, ante las declaraciones de la ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, sobre que la normativa comunitaria no permite establecer precios máximos, CCOO resaltó que “nada impide que cada tecnología se retribuya a precios variables basados en sus costes medios reales (fijos y variables) y donde se compita por rebajarlos”, y apunta que “países como Francia y Bélgica han encontrado el esquema legal para hacerlo”.
Asimismo, reconoce que “otras medidas que el Gobierno ha venido anunciando y acaba de poner en marcha o está preparando, como la nueva tarifa con discriminación horaria”, pueden contribuir al abaratamiento de la electricidad, así como los dos anteproyectos de ley vinculados con la reducción de la retribución de las centrales no emisoras de CO2 y con la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico. Sin embargo, advierte que estas medidas “por sí solas no van a ser capaces de frenar estas subidas de la factura eléctrica y su implantación será a medio plazo”, y pide al Gobierno “acelerarlas haciendo uso del real decreto ley que, precisamente, está pensado para situaciones de emergencia como la actual”.
Por otro lado, el sindicato considera que “tampoco es una opción bajar más los impuestos que gravan la electricidad, ya que suponen una pérdida de ingresos para las arcas públicas que disminuyen la capacidad de afrontar gastos sociales” y no hace distinción entre consumidores vulnerables o no.
CCOO también reclama “una auditoria de costes del sistema eléctrico, que incluya los peajes por transporte y distribución”, y la necesidad de un mayor protagonismo del Gobierno en la actividad de generación a través de empresas o instituciones públicas, por ejemplo, haciéndose cargo de las centrales hidráulicas cuya concesión vaya caducando e incorporándose a proyectos de expansión de energías renovables, por ejemplo, a través del IDAE.
Por último, apuntó que una mejora de la normativa que regula el autoconsumo reduciría también la factura eléctrica de los consumidores, domésticos o industriales, que pusieran en marcha estas instalaciones, y pide también impulsar la eficiencia y rehabilitación energética.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2021
IPS/man