Afganistán
Robles afirma que la UE tiene la obligación de no dejar abandonados a los colaboradores que se han quedado en Afganistán
- Borrell insiste en crear una Fuerza de Acción Rápida europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró este jueves que la Unión Europea tiene la obligación de “no dejar abandonados a los colaboradores” que se han quedado en Afganistán tras la retirada final de los Estados Unidos.
Así lo afirmó a su llegada a la reunión informal de los ministros de Defensa de la UE que se celebra en la ciudad eslovena de Kranj.
Sobre la posibilidad de desplegar una Fuerza de Acción Rápida de la Unión Europea, como ha propuesto estos últimos días el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, la titular de Defensa española señaló que “en este momento lo más importante es analizar lo que ha pasado en Afganistán, y a partir de ahí y sacar consecuencias”.
Por el contrario, el también vicepresidente de la Comisión Europea señaló a su llegada al evento que “Afganistán será el telón de fondo” de los debates durante la jornada, ya que, en su opinión, la crisis ha mostrado la necesidad de más ‘Defensa europea’, y aunque no se adoptarán decisiones hoy, al ser una reunión informal, Borrell confió en que sirva para tener disponible, “a más tardar en octubre o noviembre”, el borrador final de Strategic Compass (Brújula Estratégica), el plan de la Unión Europea en materia de Seguridad y Defensa.
Borrell insistió en su idea de crear una Fuerza de Acción Rápida, con unos 5.000 efectivos, que pueda actuar bajo mandato del club comunitario en cualquier lugar, para atender crisis como la de Afganistán. Para el alto representante, es un concepto diferente de los ‘grupos de batalla’, una herramienta que ya existe entre las disponible para la Acción Exterior de la UE, “pero nunca los hemos usado, nunca se han activado, por lo que debemos buscar algo más listo para activarse, más operativo”.
Además, explicó que los grupos de batalla se conforman a nivel de cada Estado miembro, y todos los meses uno está listo para actuar, “pero, de hecho, nunca han actuado”. Ese es el motivo, recalcó, por el que “tenemos que buscar (algo) más coherente y bien organizado”, que no depende de rotación mensuales por países, sino de “todos juntos y en todo momento”.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2021
MGN/pai