Escudo Social

Save the Children pide ampliar el escudo social “no solo en extensión temporal sino en alcance”

MADRID
SERVIMEDIA

El especialista en pobreza de Save the Children, Alexander Elu, declaró este jueves que habría que ampliar el escudo social “no solo en extensión temporal sino en alcance”.

Lo hizo en declaraciones a Servimedia sobre la prórroga del escudo social por parte del Gobierno hasta el 31 de octubre.

Elu sostuvo que, a pesar de que Save the Children considera la prórroga como una acción positiva, cada vez es más evidente que existen factores de exclusión, como el alza “desproporcionada” del precio de la luz, que afectan, sobre todo, a los consumidores más vulnerables, entre los que se encuentran las familias en mayor riesgo de pobreza con hijos a cargo.

Asimismo, indicó que no hay que olvidar una de las noticias recientes “más preocupantes", como es la publicación de las condiciones de vida por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2019, que muestra que la pobreza infantil severa ha aumentado. Es, por tanto, una evolución que antecede a la pandemia por Covid-19, agregó.

Por otro lado, el dato de la carencia material severa que afecta a niños y niñas en hogares con dificultades de pago en los que existe pobreza energética o no pueden asegurar dos comidas suficientemente nutritivas, y que corresponde a 2020, al periodo de pandemia, también ha aumentado de forma significativa.

El especialista explicó que algunas de estas situaciones están contempladas en el escudo social, pero, “si existiendo este escudo se ha producido este aumento”, entonces Save the Children considera que “es necesario incidir aún más en la protección que ofrezca”.

Por ello, recibió con agrado la prórroga, pero sugirió que “hay que pensar en fórmulas más estructurales, medidas más sostenibles” y “permanentes en el tiempo en cuestiones que están relacionadas con derechos básicos de la infancia y su dignidad”, e informó de que la organización trabaja para que este tipo de medidas puedan “asentarse y extenderse en su alcance”.

A este respecto, destacó que “el Estado tiene instrumentos para que el escudo social sea más permanente”, ya que buena parte del apoyo europeo para la recuperación se puede dedicar a solventar el déficit en vivienda social.

Hay que pensar, señaló, en la búsqueda de fórmulas e iniciativas para asegurar a niños y niñas en situación de pobreza el acceso gratuito a los bienes básicos: vivienda, nutrición, salud y educación que destacan en la Garantía Infantil Europea. “Este menú de servicios básicos que toca la Garantía debería ser ampliado para asegurar la corrección de las desigualdades”, ya que, explicó, “poner el foco en estos derechos es necesario para romper el círculo de la pobreza”. Por último, destacó que esto sería “una inversión estratégica para el futuro”.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
XSF/clc