Adicciones
La Universidad de Granada crea un grupo de trabajo para convertirse en una institución libre de humo
-En el marco del programa ‘Universidades sin humo', de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Granada (UGR) ha creado un grupo de trabajo para desarrollar la estrategia de actuación en el marco del programa ‘Universidades sin humo’, promovido por la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humos (Rasselh) de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
La institución se compromete así a desarrollar actuaciones encaminadas a la sensibilización, identificación, diagnóstico y motivación y apoyo a la deshabituación tabáquica en el seno de la comunidad universitaria, según precisó este miércoles la UGR en un comunicado.
El grupo está coordinado por el Secretariado Campus Saludable y presidido por la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, Margarita Sánchez Romero y para el curso 2021-2022 se ha fijado como principales actuaciones señalizar los espacios universitarios libres de humo y conformar la estructura de comunicación mediante la creación de un espacio web en la página del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, además de la elaboración de material de sensibilización y motivación para abandonar el hábito o disuadir sobre su adquisición.
En este espacio virtual se publicarán noticias, consejos, cartelería, infografía, comunicaciones y actividades que, además, también serán difundidas en redes sociales conforme al plan de comunicación establecido por el grupo.
LA RED
La Rasselh está adherida a la Global Network For Tobacco Free Health Services (GNTH-Global) y tiene como objetivos promover el intercambio de información y experiencias entre los miembros; recoger datos con propósitos de evaluación así como desarrollar de forma continua conceptos que promuevan el establecimiento de espacios libres de humo a través del trabajo en red, entre otros.
Con su incorporación a la red, la Universidad de Granada se compromete a desarrollar actuaciones encaminadas a la sensibilización, identificación, diagnóstico y motivación y apoyo a la deshabituación tabáquica de la comunidad universitaria con la finalidad de hacer de la UGR un “espacio libre de humo” y existen cuatro niveles de acreditación en la red -miembro, bronce, plata y oro- a los que puede acceder conforme vaya alcanzando los requisitos establecidos.
En el grupo de trabajo participa también personal de apoyo en comunicación del vicerrectorado, del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales, del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, junto a profesores especialistas en la temática de las facultades de Medicina (Pedro Romero) y Psicología (Francisca López Torrecillas) y cuenta con la colaboración de la Oficina de Gestión de la Comunicación de la UGR.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2021
MJR/gja