Madrid

Alcorcón implantará luminarias de tipo led en la ciudad

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Alcorcón, una vez incorporados los remanentes de tesorería del año 2020, ha aprobado una propuesta para que la empresa pública municipal Esmasa implante luminarias de tipo led en diferentes puntos de la ciudad.

Según la información difundida por el consistorio, el objetivo de esta medida, enmarcada en el Plan de Inversiones 2021 ‘Reactiva Alcorcón’, es mejorar la iluminación de la ciudad, conseguir una mayor eficiencia y ahorro energético, así como optimizar la seguridad en algunos pasos de peatones con mayores dificultades.

“Tras la recuperación de la gestión directa del alumbrado el pasado mes de marzo, el cambio a led no sólo nos permitirá aumentar la intensidad lumínica, sino que a su vez nos permitirá dar un salto importante en materia de ahorro y eficiencia energética. Esperamos, de esta manera, mejorar la seguridad, el cuidado y el disfrute de nuestros barrios”, celebró el teniente alcalde de Alcorcón y Presidente de Esmasa, Jesús Santos.

Esta actuación pretende la sustitución de las luminarias actuales de tecnología obsoleta por otras más eficientes, tanto en capacidad de iluminación, como en ahorro energético y económico.

El concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Mantenimiento, Miguel A. González, señalo que se “ha realizado una auditoría para analizar la iluminación de la ciudad, tanto los rangos de iluminación existentes y la detección de puntos negros, como la necesidad de incorporar algún elemento adicional a los existentes en las inmediaciones de pasos de peatones”.

Para tales fines, la Concejalía de Urbanismo, Obras Públicas y Mantenimiento, destinará 2.668.900 euros, para la sustitución o incorporación de un total de 3.544 puntos de luz, de los cuales, 151 corresponden a nuevas incorporaciones en pasos peatonales, suplementando la iluminación existente.

“De este modo, se intenta realizar actuaciones que afecten a centros de mando completos, siempre que ello sea posible para un mejor control e integración técnica de los puntos dependientes de los mismos”, explicó González.

Además, destacó que “no podremos actuar en muchos de los puntos negros detectados, ya que están incluidos en las actuaciones previstas por el Plan de Inversiones Regionales (PIR) 2016-2019 de la Comunidad de Madrid que, si bien caducó hace mucho tiempo, aún no se ha implementado”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2021
MHE/gja